Brasil dio un paso histórico en el panorama militar de América Latina al avanzar en la construcción del primer submarino de ataque nuclear de la región: el SN Álvaro Alberto, un coloso naval de 6.000 toneladas capaz de operar durante años sin necesidad de recarga de combustible.
Según informó Diario El Noticiero, la iniciativa forma parte del ambicioso Programa de Desarrollo de Submarinos (PROSUB) de la Marina brasileña. En 2024, se alcanzó un hito clave con el corte de la primera plancha de acero destinada a la sección que alojará el reactor nuclear en el complejo militar de Itaguaí, en Río de Janeiro.
El SN Álvaro Alberto tendrá una longitud de 100 metros y un ancho cercano a los 10. Estará equipado con misiles de crucero de hasta 1.000 km de alcance, podrá alcanzar los 25 nudos de velocidad, operar a profundidades de hasta 350 metros y alojar a 100 tripulantes. Contará también con seis tubos lanzatorpedos, lo que lo convierte en la embarcación de guerra más avanzada construida en el hemisferio sur.
Se prevé que el submarino entre en operación en 2032, marcando un antes y un después en el equilibrio de poder regional. El ingreso de Brasil al club de naciones con submarinos nucleares plantea nuevos desafíos geopolíticos en América Latina, con implicancias militares, diplomáticas y ambientales.