ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Brasil y China, de la mano en mercado de autos eléctricos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Brasil y China, de la mano en mercado de autos eléctricos

Publicado 12 agosto, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
BYD Brasil
BYD Brasil

El avance de los coches eléctricos en los mercados de automóviles del mundo no es ajeno a la región y tanto Brasil como China apuntan a dominar el sector.

El gigante sudamericano desarrolló una paciente estrategia para acompañar las tendencias y fomentar el consumo de vehículos eléctricos o híbridos y contribuir con la reducción de emisiones de carbono.

Primero estableció una exención arancelaria para favorecer la irrupción de estos vehículos en la plaza local a través de la importación y luego comenzó a disminuir los beneficios para impulsar la fabricación nacional ante la demanda generada y la infraestructura instalada.

En ese sentido, ambas etapas han sido aprovechadas por China, que mira el mercado sudamericano como un potencial de desarrollo. 

En ese sentido, según la prensa internacional, Brasil comenzó con quita de aranceles en 2015, lo que dejó campo fértil para el crecimiento gradual de las importaciones, que tuvieron un salto importante el año pasado.

Según Infobae, las adquisiciones de Brasil en ese rubro “fueron creciendo gradualmente hasta registrar una fuerte aceleración en 2023, período en el cual concretó compras por US$ 2.400 millones, 179% más que en 2022”. 

Asimismo, agrega que en los primeros seis meses de este año, las importaciones registraron US$ 3.500 millones, 43% más que el mismo período de 2022.

En cuanto a la estrategia un estudio del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de Argentina asegura que “en primer lugar, a fin de 2023 (aunque ya había indicios previos) el gobierno decidió eliminar gradualmente la exención arancelaria a los autos eléctricos e híbridos para beneficiar a la fabricación local” y que “desde enero 2024 pagan entre 10% y 12% de arancel, con un cronograma de subas hasta llegar al 35% en 2026”.

En tanto, la participación de China ha sido creciente y ha sido artífice fundamental para que la planificación de Brasil dé buenos resultados.

En ese sentido, se explica que nueve de los 10 modelos más vendidos en Brasil son de origen chino y uno de fabricación local.

De esta manera, Brasil es el principal mercado de exportación para China, que ocupa el 75% de los vehículos eléctricos importados por Brasil.

La segunda parte de la estrategia es la reducción en la quita de aranceles, por lo que encarece las importaciones. Con esto se apunta al crecimiento de la industria local y ante ello “las principales automotrices reaccionaron de manera positiva a esta iniciativa anunciando planes de producción”, explica Infobae.

BYD, que compró la planta de Ford con capacidad de fabricación de 150 mil vehículos por año, es la principal marca, pero también Toyota, General Motors, Stellantis, Volkswagen y Great Wall Motors, anunciaron su intención de invertir en los próximos años.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Autos eléctricos, brasil, China, Emisiones CO2
ComexLatam 12 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo El relativo impacto del corredor bioceánico en el continente
Siguiente Artículo Buque de MSC en Montevideo MSC sigue liderando en portacontenedores

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?