ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Cadena de supermercados se suma al proteccionismo europeo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Cadena de supermercados se suma al proteccionismo europeo

Publicado 26 noviembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Mercosur UE
Mercosur UE

El director general de Carrefour, Alexandre Bompard, ha emitido un comunicado contundente tras las protestas de los productores franceses en contra del acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea (UE). 

En su mensaje a Arnaud Rousseau, presidente de la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores (FNSEA) de Francia, Bompard confirmó que la cadena de supermercados no comercializará carne proveniente de Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay si se firma el acuerdo.

De acuerdo con información consignada por el diario argentino Clarín, la postura del directivo refleja la preocupación por el impacto que podría tener en el mercado francés la posible entrada masiva de carne que no cumple con los estándares exigidos por Francia y la UE. 

En ese sentido, se agrega que “Carrefour quiere actuar junto al sector agrícola y se compromete a no vender carne procedente del Mercosur”, según afirmaciones de Bompard, quien añadió que la empresa busca inspirar a otros actores del sector agroalimentario a unirse a este compromiso, incluyendo a restaurantes que representan más del 30% del consumo de carne en Francia.

Bompard también hizo un llamado a “garantizar que los ganaderos franceses no enfrenten la competencia de una carne que no cumple con las normas sociales y medioambientales que exige el mercado francés”.

Por su parte, la Federación de Asociaciones Rurales del Mercosur (FARM) expresó su total rechazo a la decisión de Carrefour, en un comunicado que calificó de «arbitraria, proteccionista y equivocada” la postura del gigante minorista. Asimismo, señaló que la carne del Mercosur se produce bajo estrictos estándares socioambientales y sanitarios. 

FARM destacó que los países del Mercosur son líderes mundiales en prácticas de sostenibilidad y producción de alta calidad, y advirtieron que la decisión de Carrefour atenta contra la reputación de los miles de productores rurales comprometidos con la seguridad alimentaria y la preservación del medio ambiente.

En 2023, los países del Mercosur produjeron 38 millones de toneladas de carne, de las cuales 11 millones fueron exportadas y consolidaron a la región como el principal proveedor mundial de proteína animal.

En tanto, los medios internacionales siguen mostrando cómo continúan las protestas de los agricultores franceses, con movilizaciones de miles de ellos en distintas ciudades de Francia en rechazo al acuerdo de libre comercio con el Mercosur. 

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Carrefour, Mercosur, Proteccionismo, UE, Unión Europea
ComexLatam 26 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo CMA CGM Bahía en el puerto de Río de Janeiro Auge de los corredores verdes amenazado por falta de apoyo
Siguiente Artículo Banderas de Paraguay y Taiwán Paraguay logró reducción de aranceles para mercado taiwanés

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?