ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: CAF destacó el rol del ferrocarril en América Latina 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

CAF destacó el rol del ferrocarril en América Latina 

Publicado 14 noviembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Ferrocarril
Foto: Presidencia UruguayFoto: Presidencia Uruguay

Bajo el lema “Rieles hacia un futuro sostenible” se desarrolló el encuentro internacional los Diálogos del Ferrocarril, organizado por el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) en Santiago de Chile, al que asistieron expertos, autoridades y representantes de América Latina y Europa.

Según la información oficial, el encuentro sirvió para discutir el papel estratégico del ferrocarril, la movilidad sostenible y su contribución a la integración regional y la sostenibilidad económica, ambiental y social.

Asimismo, estuvo sobre la mesa la discusión sobre la importancia de la alianzas entre los sectores público y privado y el rol que tienen de potenciar el desarrollo ferroviario en América Latina.

Pilar para la movilidad
Uno de los temas centrales de los Diálogos del Ferrocarril fue el rol del tren como un medio de transporte eficiente y sostenible capaz de mover grandes volúmenes de pasajeros y mercancías a costos energéticos y ambientales considerablemente bajos. 

Durante las ponencias, se destacó cómo el ferrocarril, al ser menos dependiente de combustibles fósiles y tener una capacidad notable para adaptarse a energías renovables, representa una herramienta fundamental en la lucha contra el cambio climático.

La intermodalidad fue uno de los puntos clave en las discusiones, en las que autoridades y expertos señalaron que, en un contexto en el que la región debe responder tanto a los desafíos climáticos como a los económicos, el ferrocarril debe integrarse con sistemas como el transporte por carretera y puertos, fomentando una red de transporte coherente, eficiente y resiliente.

A través de sesiones de trabajo y mesas redondas, el evento permitió el intercambio de experiencias de países como España, cuya red ferroviaria es reconocida por su avance en infraestructura de alta velocidad y su enfoque en intermodalidad y eficiencia energética. 

A su vez, líderes de América Latina compartieron las iniciativas en curso en países como Chile, Brasil y Uruguay, que han desarrollado proyectos ferroviarios para fortalecer sus economías y mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos.

En este sentido, los Diálogos del Ferrocarril permitieron que representantes de gobiernos, empresas e instituciones financieras exploren cómo maximizar la inversión en infraestructura ferroviaria, de manera que los proyectos se mantengan como una prioridad de Estado en cada país. Desde CAF, se enfatizó la importancia de diseñar estos proyectos como inversiones a largo plazo, que no solo responden a las necesidades actuales de transporte, sino que también contribuyen al desarrollo sustentable de las futuras generaciones.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas CAF, ferrocarril, Integración, transporte, tren
ComexLatam 14 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Cruceros en el puerto de Montevideo Temporada de cruceros reportará unos US$ 20 millones a Uruguay
Siguiente Artículo Evento Macrovisión 2024 en Paraguay Macroeconomía y pragmatismo atraen a sector privado en Paraguay  

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?