ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: CAFyM llama a revisar el Reglamento 7: “Por una Hidrovía que nos integre y nos haga más competitivos”
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

CAFyM llama a revisar el Reglamento 7: “Por una Hidrovía que nos integre y nos haga más competitivos”

Publicado 19 mayo, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Cafym
Cafym

En un llamado a la integración regional y al fortalecimiento de la competitividad logística, el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM) emitió un comunicado convocando a trabajar en conjunto “Por una Hidrovía que nos integre y nos haga más competitivos”. Como primer paso, la organización propone revisar el Reglamento 7, que establece el “Régimen Único de Dimensiones Máximas de los Convoyes en la Hidrovía”.

Este reglamento internacional del año 1992,cuyo objetivo fue asegurar una navegación segura y eficiente en la Hidrovia, acordado entre los cinco países que integran la Hidrovía Paraguay-Paraná (Argentina, Brasil, Bolivia, Paraguay y Uruguay), establece límites máximos para la navegación de convoyes de empuje: 290 metros de eslora y 50 metros de manga, 

 CAFyM considera que es tiempo de actualizar esta normativa. Según el comunicado, la propuesta técnica que impulsa la organización se basa en la necesidad de modernizar la infraestructura y mejorar la eficiencia operativa de la vía navegable.

Actualmente, el tramo entre Puerto Timbúes (Argentina) y Puerto Nueva Palmira (Uruguay) opera bajo los límites fijados en el reglamento. No obstante, CAFyM sostiene que los avances tecnológicos, la renovación de la flota, una mejor gestión del tráfico y los estudios técnicos realizados, demuestran que el canal cuenta con la holgura suficiente para operar de manera segura con convoyes de mayores dimensiones.

“El aumento en la capacidad mejorará notablemente la eficiencia logística mediante el transporte de un mayor volumen de carga por viaje”, expresa el comunicado. “Esto se traducirá en una reducción de costos operativos, menor congestión en la vía fluvial y un impacto positivo en el medio ambiente”, concluye, alineando esta visión con un desarrollo sostenible e integrado para toda la región.

Para el CAFyM, la revisión del Reglamento 7 no es solo una modificación normativa, sino una oportunidad para inaugurar una nueva etapa en la navegación fluvial sudamericana. En ese sentido, la entidad hace un llamado a los gobiernos y autoridades de Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil y Bolivia a sumarse a este esfuerzo colectivo.

“Juntos debemos dar este decisivo paso que, basado en criterios técnicos y normativos rigurosos, impulsará el progreso y la seguridad de la Hidrovía Paraguay-Paraná, fortaleciendo la integración regional y las oportunidades de desarrollo para todos”, concluye la declaración.

El desafío está sobre la mesa: transformar la Hidrovía en un eje de integración, eficiencia y sostenibilidad para el futuro.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Etiquetas #Hidrovía, Argentina, Bolivia, brasil, Cafym, Paraguay, Uruguay
fiorella vigorito 19 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Fachada del edificio sede de la ANP ANP aprobó tarifa promocional para la industria uruguaya
Siguiente Artículo Cemap MIC impulsa nueva ley de Maquila para modernizar el régimen y potenciar la economía

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?