ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: CAFYM se pronuncia sobre suspensión de zona de alijo en el km 171 del Paraná Guazú
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

CAFYM se pronuncia sobre suspensión de zona de alijo en el km 171 del Paraná Guazú

Publicado 7 julio, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) manifiesta su rechazo y profunda preocupación ante la intención de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) de suspender la operativa en el km 171 del río Paraná Guazú. Esta zona, utilizada desde hace más de tres décadas para el trasbordo de combustibles, es estratégica para el abastecimiento energético del país. A continuación, compartimos el comunicado oficial:

 

COMUNICADO OFICIAL

El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) manifiesta su profunda preocupación ante la nota NO-2025-02454288-ARCA-SDGOAM de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) que apunta a suspender la operativa en la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, medida que afecta directamente la logística de abastecimiento de combustibles hacia nuestro país.

Esta zona ha sido utilizada de forma ininterrumpida desde hace más de tres décadas para operaciones de trasbordo de hidrocarburos entre buques, bajo la aprobación (Ordenanza Marítima N° 4/81) y supervisión de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y el control aduanero correspondiente. Es importante resaltar que las operaciones han sido realizadas siempre bajo la supervisión y autorización Aduanera correspondiente. Su funcionamiento ha sido clave para garantizar un flujo eficiente, seguro y económico de gasoil y otros combustibles hacia Paraguay y la región.

La potencial suspensión dispuesta por ARCA, basada en una interpretación errónea de la Ley 24.093, desconoce la competencia de la PNA sobre las zonas de alijo y contradice décadas de una práctica operativa consolidada, segura y eficiente. Esta medida, adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto, pone en riesgo la continuidad del suministro de combustibles en Paraguay.

Desde el punto de vista logístico, el traslado forzoso de las operaciones a terminales del río Paraná de las Palmas implicaría:

  • Un aumento de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles.
  • Un aumento de hasta 70% en la logística fluvial de abastecimiento.
  • Riesgos de congestión, incidentes operativos y mayores impactos ambientales.
  • La necesidad de realizar alijes o trasbordos adicionales y operar en zonas sin infraestructura adecuada.
  • Impacto directo del precio en los consumidores finales.

Esta situación amenaza con generar un desabastecimiento estructural en el país, comprometiendo la estabilidad de precios en un contexto regional ya desafiante.

CAFYM hace un llamado urgente a las Autoridades competentes para que se revierta esta potencial medida arbitraria y se restablezca la operatividad definitiva en el km 171. Asimismo, instamos a que cualquier revisión futura se realice en el marco de un diálogo técnico e institucional, con participación de todos los actores involucrados.

El abastecimiento de combustibles del Paraguay no puede quedar rehén de decisiones unilaterales que afectan el interés público regional, sobre todo considerando la mediterraneidad geográfica de nuestra República.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 7 julio, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Donald Trump Trump reactiva los aranceles y genera incertidumbre en el comercio marítimo
Siguiente Artículo Paraguay y Argentina consolidan alianza energética con la firma de un memorando para evaluar exportación de gas

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?