El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) manifiesta su rechazo y profunda preocupación ante la intención de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) de suspender la operativa en el km 171 del río Paraná Guazú. Esta zona, utilizada desde hace más de tres décadas para el trasbordo de combustibles, es estratégica para el abastecimiento energético del país. A continuación, compartimos el comunicado oficial:
COMUNICADO OFICIAL
El Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFYM) manifiesta su profunda preocupación ante la nota NO-2025-02454288-ARCA-SDGOAM de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero de Argentina (ARCA) que apunta a suspender la operativa en la zona de alijo ubicada en el kilómetro 171 del río Paraná Guazú, medida que afecta directamente la logística de abastecimiento de combustibles hacia nuestro país.
Esta zona ha sido utilizada de forma ininterrumpida desde hace más de tres décadas para operaciones de trasbordo de hidrocarburos entre buques, bajo la aprobación (Ordenanza Marítima N° 4/81) y supervisión de la Prefectura Naval Argentina (PNA) y el control aduanero correspondiente. Es importante resaltar que las operaciones han sido realizadas siempre bajo la supervisión y autorización Aduanera correspondiente. Su funcionamiento ha sido clave para garantizar un flujo eficiente, seguro y económico de gasoil y otros combustibles hacia Paraguay y la región.
La potencial suspensión dispuesta por ARCA, basada en una interpretación errónea de la Ley 24.093, desconoce la competencia de la PNA sobre las zonas de alijo y contradice décadas de una práctica operativa consolidada, segura y eficiente. Esta medida, adoptada sin consulta previa ni evaluación de impacto, pone en riesgo la continuidad del suministro de combustibles en Paraguay.
Desde el punto de vista logístico, el traslado forzoso de las operaciones a terminales del río Paraná de las Palmas implicaría:
- Un aumento de más de 8 días en los tiempos de reposición de combustibles.
- Un aumento de hasta 70% en la logística fluvial de abastecimiento.
- Riesgos de congestión, incidentes operativos y mayores impactos ambientales.
- La necesidad de realizar alijes o trasbordos adicionales y operar en zonas sin infraestructura adecuada.
- Impacto directo del precio en los consumidores finales.
Esta situación amenaza con generar un desabastecimiento estructural en el país, comprometiendo la estabilidad de precios en un contexto regional ya desafiante.
CAFYM hace un llamado urgente a las Autoridades competentes para que se revierta esta potencial medida arbitraria y se restablezca la operatividad definitiva en el km 171. Asimismo, instamos a que cualquier revisión futura se realice en el marco de un diálogo técnico e institucional, con participación de todos los actores involucrados.
El abastecimiento de combustibles del Paraguay no puede quedar rehén de decisiones unilaterales que afectan el interés público regional, sobre todo considerando la mediterraneidad geográfica de nuestra República.