La menor colocación de soja paraguaya en el exterior y la baja de precios internacionales dejaron hasta julio una pérdida de USD 751 millones en ingreso de divisas, según el Informe de Comercio Exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
En los primeros siete meses del 2025, Paraguay exportó 4,8 millones de toneladas de soja, lo que representa 1,5 millones menos que en igual periodo del 2024. Este retroceso, sumado a la depreciación del precio internacional del grano, redujo el ingreso por ventas externas a USD 1.777 millones, frente a los USD 2.529 millones del año pasado.
Pese a la menor salida del grano, la asesora en Comercio Exterior de Capeco, Sonia Tomassone, destacó que la mayor industrialización impulsó el crecimiento de los envíos de aceite y harina de soja. Así, el complejo sojero en su conjunto generó USD 2.493 millones hasta julio, un 23% menos que los USD 3.252 millones alcanzados en 2024.
Mercados y ranking de exportadores
Argentina sigue siendo el principal destino de la soja en grano, concentrando el 84% de los envíos. Le sigue Brasil, con un 10%, y en menor medida Rusia (2%), Perú, Estados Unidos, Uruguay, Senegal, Chile y Corea del Sur, que juntos suman el 4% restante.
En el ranking de exportadores, Cargill lidera con el 15% del total, seguido por Viterra (13%) y ADM (12%). Más atrás se ubican LDC, Bunge, Copagra y Cofco (8% cada uno), y Agrofértil (5%), entre otros.
En el transporte terrestre, LAR encabeza con el 15% de participación, seguido por Cargill (14%), C. Vale (10%), Agrofértil y Unexpa (8% cada uno). En total, 47 empresas concretaron exportaciones de soja hasta el séptimo mes del año.