El ministro de Comercio Internacional de Canadá, Maninder Sidhu, confirmó que existe un interés mutuo para retomar las negociaciones comerciales con el bloque sudamericano Mercosur, como parte de la estrategia canadiense para diversificar sus relaciones comerciales más allá de Estados Unidos.
Según Sidhu, ya se han entablado conversaciones con el ministro de Asuntos Exteriores de Brasil, en línea con la voluntad expresada por el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva en abril de este año para impulsar un acuerdo comercial entre Canadá y los países miembros del bloque, que incluye a Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
Esta iniciativa forma parte del plan del primer ministro Mark Carney y su equipo, quienes también están en diálogo con el presidente estadounidense Donald Trump para alcanzar un posible acuerdo antes del 1 de agosto, con el objetivo de reducir los aranceles aplicados a los productos canadienses. Sin embargo, Ottawa busca no depender exclusivamente de una relación comercial que en el último año superó el billón de dólares canadienses, y por eso apuesta por ampliar su red de tratados a nivel global.
En esa línea, Canadá también está interesado en mantener el diálogo con China, pese a los desafíos existentes, y considera clave la reciente mejora en su relación con India como un impulso para fortalecer el comercio bilateral. Respecto a China, el ministro señaló que se están llevando a cabo conversaciones directas sobre temas arancelarios que afectan a exportaciones como canola, carne vacuna, alimentos para mascotas, entre otros productos.
Actualmente, Canadá cuenta con 15 tratados de libre comercio que cubren 51 países, brindándole acceso a unos 1.500 millones de consumidores. Sidhu adelantó que el gobierno continuará trabajando en la firma de nuevos acuerdos en los próximos meses, aunque no especificó cuántos o con qué países.
En sus primeros dos meses como ministro, Sidhu firmó un tratado de libre comercio con Ecuador y un acuerdo de promoción de inversiones con Emiratos Árabes Unidos. También se mantienen negociaciones activas con los países miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) y con naciones del Indo-Pacífico, como Indonesia y Filipinas.