ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Cancelaciones de escalas en la región: aclaraciones y contexto ante un fenómeno habitual en la industria marítima
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Cancelaciones de escalas en la región: aclaraciones y contexto ante un fenómeno habitual en la industria marítima

Publicado 7 agosto, 2025
Compartir
4 Mins. de lectura
TCP Katoen Natie
TCP Katoen Natie

En el día de ayer, AUDACA, a través de sus redes sociales, difundió un comunicado elaborado por su Comisión Marítima, en el que informaba sobre varias cancelaciones a Montevideo, respecto a los itinerarios de algunos determinados buques. El comunicado advertía que esta situación estaba generando una reconfiguración en las rutas habituales de exportación e importación, afectando al comercio exterior y a la cadena logística internacional.

Ante esto, Terminal Cuenca del Plata (TCP) respondió hoy al comunicado de AUDACA, detallando las causas específicas que motivaron las cancelaciones ocurridas en el puerto de Montevideo.

Desde TCP explicaron que las omisiones de escalas no constituyen un hecho aislado ni extraordinario, sino que forman parte de una práctica común en la industria naviera global. Estas omisiones permiten a las líneas marítimas mantener la integridad de sus itinerarios frente a imprevistos operativos.

En las últimas semanas, factores como condiciones climáticas adversas y la creciente congestión en terminales de Brasil, Argentina y el norte de Europa han provocado demoras significativas que obligaron a las navieras a modificar rutas y cancelar escalas para mantener sus cronogramas.

La elección de qué puerto omitir depende de múltiples variables, como la cantidad de movimientos previstos, las conexiones logísticas en escalas posteriores y los tiempos de espera estimados.

Entre los casos recientes más relevantes se encuentran:

  • Navegantes Express (Hapag Lloyd): Luego de una primera escala en TCP para descarga, la compañía canceló su segunda escala en Montevideo, así como en Río Grande y Navegantes, tras una demora de cinco días en su ingreso a Buenos Aires. Las cargas fueron asumidas por el MSC Shuba B, que también canceló Buenos Aires.
  • MSC Phoenix: Omitió Montevideo y Paranaguá por demoras en el puerto argentino.
  • Maersk Monte Azul: Canceló Montevideo tras sufrir demoras operativas en Buenos Aires.
  • Maersk Lanco: Enfrentó una espera de siete días en Paranaguá, por lo que canceló sus escalas en ese puerto y en Montevideo.
  • ZIM USA: Con una demora de cuatro días en Itapoá, ZIM decidió cancelar Montevideo e Itapoá, y reordenar su rotación priorizando Santos antes que Paranaguá.
  • Seattle C (COSCO): Canceló sus escalas en Montevideo y Buenos Aires por acumulación de retrasos en puertos del norte europeo.
  • Maersk Laguna y Cap San Tainaro: Cancelaron Buenos Aires, pero sí operaron en TCP. Cap San Tainaro descargó 1.427 contenedores con importación y trasbordos con destino a Argentina.
  • Xin Chong Qing y Xin Chang Sha (COSCO): Cancelaron escalas en Paranaguá y Santos.
  • Jazan (Hapag Lloyd): Canceló Río Grande e Itajaí para evitar una espera de siete días y llegar en ventana a Paranaguá.

Entre el 7 y el 31 de julio, de 85 buques programados para operar en Paranaguá, 18 (21,1%) cancelaron su escala alli. En Montevideo, de los 40 buques previstos en TCP durante julio, 8 (20%) no realizaron su escala.

En definitiva, TCP subraya que las omisiones de escalas forman parte de una dinámica operativa global que busca mitigar los efectos de imprevistos sobre la cadena logística y garantizar la eficiencia en los servicios de transporte marítimo.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Audaca, Cancelaciones, Puertos, terminal cuenca del plata, Uruguay
fiorella vigorito 7 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo China impulsa una política de arancel cero para África
Siguiente Artículo Fallo judicial frena dragado en la hidrovía y expone debilidades ambientales del proceso licitatorio

Lo último

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
Maqueta del Puerto de Chancay
Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos
1UNO
Vuelve a frenarse decision sobre Tecon Santos 10
2DOS
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?