ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Cancillería argentina decidió que sus delegados ante la CARP dejen de cobrar
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Cancillería argentina decidió que sus delegados ante la CARP dejen de cobrar

Publicado 11 marzo, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura

A través de una escueta y concisa carta, el presidente de la delegación argentina ante la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP), Diego Tettamanti, informó a su par uruguayo -y hoy presidente de la comisión-, Alem García, que los delegados de su país no tendrán remuneración por su actuación como miembros del organismo binacional.

Según el documento, al que tuvo acceso ComexLatam, Tettamanti manifiesta que por “instrucciones precisa de la Cancillería argentina desde el 1 de marzo de 2024 los delegados argentinos no percibirán ningún tipo de emolumento por el ejercicio de sus funciones ante la CARP”, 

Más allá de la sorpresa que esta información causó en el sector, algunos actores coincidieron en decir que lo que busca el gobierno argentino es volver a lo que sucedía años atrás. En ese sentido, recordaron que antes de la década de 1990 los delegados de la CARP eran funcionarios que remitían a distintos ministerios, donde cobran su sueldo por el cargo desempeñado.

Asimismo, agregó una de las fuentes, “ser delegados de la comisión binacional era parte de las obligaciones de sus respectivos cargos en el Estado”.

Lo que sí cobraban en ese entonces, eran viáticos cuando debían realizar algo en representación de la CARP.

¿Y Uruguay?
En otro orden, consultados por ComexLatam, dijeron que esto genera intriga en relación a qué medida puede tomar Uruguay al respecto y recordaron que los aportes económicos de los gobiernos de ambos países a la comisión se hace en partes iguales.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas #Tettamanti, Alem García, CARP, Río de la Plata
ComexLatam 11 marzo, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Acuerdo entre Argentina y el Cuerpo de Ingenieros de EEUU pensando en la Hidrovía
Siguiente Artículo Contenedores Supra anunció paro de 72 horas en el puerto de Montevideo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?