ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Carga boliviana ya tiene acuerdo firmado para beneficiarse de la operativa en Fray Bentos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Carga boliviana ya tiene acuerdo firmado para beneficiarse de la operativa en Fray Bentos

Publicado 7 febrero, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura

La carga boliviana contará con beneficios importantes para operar en el puerto uruguayo de Fray Bentos, según el acuerdo firmado este martes por la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Uruguay y la Administración de Servicios Portuarios de Bolivia (ASP-B).

Se trata de un el Convenio Marco de Cooperación Portuaria Interinstitucional sellado entre ambos organismos, que tiene una vigencia inicial de dos años y que podrá ser ampliado o modificado de común acuerdo.

El fin del nuevo convenio es “generar un impulso de trabajo portuario a través del puerto de Fray Bentos, a fin de utilizar el mismo para carga de importación y exportación boliviana con preferencias tarifarias, de almacenamiento y uso de la infraestructura portuaria”, explica el documento rubricado por las autoridades portuarias de ambos países.

Asimismo, las partes tendrán la responsabilidad y el compromiso de definir estrategias de trabajo para la mejora en la gestión operativa entre la ASP-B y la ANP, contribuir a la mejora de la gestión a través del asesoramiento, asistencia técnica y formación, en aras del fortalecimiento institucional, proporcionar, en forma oportuna, los datos y la información requerida durante el desarrollo del presente convenio.

En el caso de Bolivia, el compromiso pasará, entre otros, por articular la iniciativa puerto Busch al Puerto de Fray Bentos como una opción de salida hacia ultramar, utilizar espacios abiertos o cerrados dentro del recinto portuario de acuerdo con las disposiciones, reglamentos y normativa que rigen dentro de las zonas portuarias administradas por ANP y almacenar productos o mercancías, revisarlas, clasificarlas, agruparlas o fraccionarlas en las condiciones establecidas por la normativa.

En tanto, la ANP asumió el compromiso de facilitar la operativa en la zona de transferencia en el río Uruguay, utilizar el Muelle de ultramar para la carga y descarga de buques y el muelle de cabotaje para la carga y descarga de barcazas con mercancías en

tránsito desde y hacia Bolivia.

Asimismo, el ente uruguayo debe propiciar la utilización de espacios abiertos y cerrados para el tránsito de mercancías.

De esta manera, Fray Bentos abre su oferta para manejar cargas en tránsito y suma eslabón importante para el desarrollo de los puertos uruguayos del litoral oeste.

Cabe recordar que la actividad de cargas en tránsito es de vital importancia para Uruguay, y no solamente en la que tiene que ver con contenedores y el puerto de Montevideo.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas #Hidrovía, ANP, Bolivia, Fray Bentos, Río Uruguay, Urguay
ComexLatam 7 febrero, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Centro de Navegación de Uruguay Carrera terciaria del Centro de Navegación inicia su XIII generación
Siguiente Artículo Barcaza paraguaya con contenedores en la Hidrovía Argentina planea exigir un práctico local en aguas soberanas

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?