ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: CARP sigue negociando extensión de contrato de dragado de Martín García
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

CARP sigue negociando extensión de contrato de dragado de Martín García

Publicado 2 noviembre, 2022
Compartir
3 Mins. de lectura
Mapa Río de la Plata
Mapa Río de la Plata

La Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP) continúa negociando la extensión del contrato por el dragado del canal Martín García con el consorcio conformado por las empresas Boskalis y Dredging International.

Según informó a ComexLatam el presidente de la delegación uruguaya de la CARP, Alem García, aún no se ha definido la continuidad, pero “todavía se está a tiempo de hacerlo”.

El jerarca recordó que el contrato original está vigente hasta febrero de 2023 y que la delegación uruguaya, “efectivamente, quería hacer uso de una cláusula del contrato de hace casi cinco años que da la facultad de prórroga unilateral a la CARP”.

Sin embargo, García añadió que esa “fue solo la opinión de la delegación de Uruguay”, pero que, “para que sea una decisión del organismo CARP, tiene que haber coincidencia y eso aún no se dio, ya que se está en plena negociación”.

En ese sentido, explicó que “una vez que se llegue al término de esa negociación, que podrá ser de coincidencia o no, la CARP tomará la decisión”.

 

Oferta
En otro orden, García se refirió a una carta que hizo llegar la empresa Jan de Nul con una oferta, supuestamente favorable a los intereses de la CARP y de los países miembros.

Al respecto, dijo que “esa carta llegó por vía extraoficial y no cumple con el procedimiento adecuado” pero que, “de todas formas, es una información que se va a tener en cuenta por un tema de costos”.

La carta, según García, llegó de forma “extemporánea” y no se alinea a los procedimientos habituales.

“Cuando un organismo va a hacer un contrato para que se preste un servicio, hay diversos procedimientos. Por lo general, los más usuales son dos: la licitación y el llamado a precios. Esta carta no se encuadra en ninguna pero, de todas formas, no está de más recibir esta información de otros costos”, aseguró García a ComexLatam.

Asimismo agregó: “Esta carta no fue presentada a la CARP, sino que fue enviada al presidente de la delegación argentina, Diego Tettamanti, y otra del mismo tenor a mí. Ni yo soy CARP ni el embajador Diego Tettamanti es CARP. Esto es un error procesal y es increíble que una empresa de ese nivel cometa esos errores de procedimiento, ya que ni se hizo por mesa de entrada”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Alem García, Argentina, CARP, Martín García, Paraguay
ComexLatam 2 noviembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Avanza proceso para implementar nuevo peaje en la Hidrovía
Siguiente Artículo Paraguay saludó a Montevideo por llegada de megabuque

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?