ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Carrera terciaria del Centro de Navegación inicia su XIII generación
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Carrera terciaria del Centro de Navegación inicia su XIII generación

En marzo dará comienzo un nuevo año para Técnico en Comercio y Transporte Internacional

Publicado 7 febrero, 2023
Compartir
2 Mins. de lectura
Centro de Navegación de Uruguay
Centro de Navegación de Uruguay

El instituto de capacitación del Centro de Navegación (Cennave) pone en marcha la XIII regeneración de su carrera terciaria Técnico en Comercio y Transporte Internacional, que dará inicio el próximo 20 de marzo.

La carrera, referente y reconocida en el ambiente de comercio exterior y marítimo-portuario, es una tecnicatura que ofrece una formación integral de nivel terciario, con énfasis en el conocimiento especializado y en la capacitación profesional.
Asimismo, el plan de estudio propicia un abordaje multidimensional a las áreas del conocimiento por lo que, al finalizar su formación, el estudiante tendrá una visión acabada del rol a desempeñar, de la forma más eficaz y eficiente posible.
Los cursos, que fomentan desde el comienzo un deber hacer práctico, están orientados a desarrollar una acción interdisciplinaria y de complementariedad en las diferentes áreas del conocimiento, mediante estudios sobre los fundamentos teóricos de la especialidad y estudios específicos sobre la práctica.

Presentan, asimismo, un panorama realista del contexto laboral, tanto en lo referente a las nuevas normativas, tendencias comerciales, modalidades del transporte, gestión aduanera, como a los desarrollos tecnológicos concomitantes.

La formación alcanzada y la valoración que tiene el instituto y el Cennave, conforman una salida laboral amplia y de inserción rápida, pues el egresado puede emplearse en áreas de comercio exterior, operativa portuaria, transporte marítimo, cadenas logísticas o gestión aduanera, entre otros.

Para poder cursar esta carrera, reconocida por el Ministerio de Educación y Cultura, es necesario contar con bachillerato aprobado, en cualquiera de sus orientaciones.

La duración de la tecnicatura es de dos años y la carga horaria es lunes, miércoles y viernes desde la hora 18 hasta la hora 20.30.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Capacitación, Cennave, Comercio y Transporte Internacional, Instituto Cennave
ComexLatam 7 febrero, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Montevideo en camino a ser un puerto verde
Siguiente Artículo Carga boliviana ya tiene acuerdo firmado para beneficiarse de la operativa en Fray Bentos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?