ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Centurión destaca el impulso del Corredor Bioceánico para el desarrollo de Paraguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Centurión destaca el impulso del Corredor Bioceánico para el desarrollo de Paraguay

Publicado 8 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones
Claudia Centurión, ministra de Obras Públicas y Comunicaciones

La ministra de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay, Ing. Claudia Centurión, participó este miércoles en el Panel “Políticas de infraestructura. CPI. Bioceánica”, realizado en el marco del 5º Foro de Cavialpa, donde destacó la relevancia del Corredor Bioceánico para el desarrollo económico, social y regional de Paraguay.

Durante su intervención, Centurión calificó al Corredor Bioceánico como “un ejemplo palpable de una mirada de largo plazo y de consenso como país sobre el desarrollo futuro”. Señaló que este proyecto, iniciado hace más de dos décadas, representa una apuesta estratégica para conectar el Atlántico con el Pacífico y fortalecer la integración regional. “Esta infraestructura nos abrirá de manera inmediata a los mercados más importantes del Asia, convirtiendo a Paraguay en un territorio de tránsito fundamental para el comercio internacional”, afirmó.

La ministra detalló los avances en los diferentes tramos de la obra. El primer tramo, que conecta Carmelo Peralta con las colonias menonitas del Chaco central, ya fue concluido. En tanto, el tercer tramo, que une Mariscal Estigarribia con Pozo Hondo, registra un 20 % de ejecución. Asimismo, destacó el progreso del puente que unirá Puerto Murtinho (Brasil) con Carmelo Peralta, que actualmente alcanza un 80 % de avance. “Esta es una obra que abraza el Pacífico con el Atlántico, que une a nuestros pueblos y que permitirá duplicar el comercio intrarregional entre Paraguay y Brasil”, subrayó.

En cuanto a nuevas inversiones, Centurión mencionó la financiación aprobada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que aportará 200 millones de dólares para la ejecución de obras entre el Cruce Centinela y Mariscal Estigarribia, además de conexiones desde las colonias hacia el corredor. “El Gobierno del Paraguay está más comprometido que nunca con el desarrollo de obras estratégicas. Ya hemos invertido más de mil millones de dólares en este corredor, y seguiremos avanzando sin retrocesos”, enfatizó.

La titular del MOPC también se refirió a la construcción del nuevo puente en la frontera con Argentina, destacando su importancia para consolidar la red de conectividad internacional.

Centurión remarcó, además, el impacto social que tiene la obra en las comunidades del norte del país. “Esta obra lleva justicia y equidad en términos de infraestructura a poblaciones que estaban totalmente aisladas y desconectadas”, expresó, al tiempo de destacar que más de 300 trabajadores —entre ellos mujeres e integrantes de comunidades indígenas— participan actualmente en la construcción del puente.

Finalmente, la ministra subrayó que el Corredor Bioceánico trasciende el ámbito económico, al generar oportunidades y mejorar la calidad de vida en zonas históricamente postergadas. “El corredor bioceánico finalmente también representa los primeros kilómetros pavimentados en el norte de nuestro país. Son poblaciones que hoy tienen un nuevo capítulo que escribir”, concluyó.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Paraguay
estelita ojeda 8 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Santiago Peña Paraguay anuncia su intención de adherirse a la OCDE
Siguiente Artículo Montevideo: TCP retoma sus operaciones tras una semana de paro

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?