ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Cepal recomendó avanzar con la Hidrovía Uruguay-Brasil
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Cepal recomendó avanzar con la Hidrovía Uruguay-Brasil

El análisis del organismo fue positivo e indicó que es un nuevo paso para la integración de América del Sur 

Publicado 2 marzo, 2023
Compartir
4 Mins. de lectura

Un estudio realizado por la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (Cepal) recomendó seguir adelante con el proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil, que involucra a las lagunas Merín y De los Patos.

De acuerdo con un documento elaborado por el experto Ricardo Sánchez, y al que tuvo acceso ComexLatam, los estudios realizados hasta el momento permiten concluir que es propicio que la iniciativa avance a la siguiente fase.

“Se ha encontrado que es esperable: una importante reducción de los costos operativos del transporte y de sus emisiones de gases contaminantes; el incremento de la superficie productiva; y que es efectivo el apoyo al desarrollo  de un polo turístico innovador, para un mercado potencial superior a 14 millones de personas”, expresa el documento.

En ese sentido, el estudio subraya la importancia de que el proyecto sea objeto de “una revisión y actualización de las medidas concretas de facilitación de comercio, en particular la integración aduanera (ACIs) y puertos secos”.

Para Sánchez, exintegrante de la Cepal y hoy codirector Silla Kühne de Logística de la Universidad de los Andes (Colombia), el análisis arrojó el resultado en el que se puede apreciar que el proyecto de la Hidrovía Uruguay-Brasil “es consistente con los altos objetivos de sostenibilidad de los países beneficiarios y que las mejoras de accesibilidad impulsarán un cambio positivo en las condiciones de vida y de la producción de las áreas involucradas”.

En otro orden, y a modo de presentación, el documento señala que esta hidrovía es un nuevo emprendimiento estratégico que permitirá avanzar en la integración de la región y expresa que los beneficios no solo serán para los países involucrados, sino para toda una red por sus “conexiones nuevas y eficientes, que incluyen también a Argentina, Paraguay y Bolivia”.

El proyecto no solo se trata de una conexión acuática entre ambas lagunas y ambos países, sino que incluye una “infraestructura asociada”, en un territorio en el que hoy es escasa.

Según el documento, “apela a condiciones valiosas e importantes en términos de eficiencia social y económica, toda vez que: a) es un proyecto de desarrollo estratégico descentralizado, que mejora las condiciones para la inversión y la accesibilidad a regiones interiores menos favorecidas; b) evoluciona hacia una modalidad de transporte mucho más ecológica y eficiente que la actual; c) impulsa la expansión de la producción y del turismo, con la capacidad de obtener un positivo y alto impacto social, al lograr el perfeccionamiento de las conexiones sostenibles de logística y movilidad; d) abre una gran vía para el turismo regional, dando cobertura a zonas de alto impacto turístico, nacional e internacional”.

Con relación a Uruguay se establece que el beneficio alcanzará directamente a los departamentos de Rocha, Cerro Largo y Treinta y Tres, linderos con la Laguna Merín. 

Pero además, las mejoras en “la conexión vial transversal central del país” significarán beneficios para otros departamentos. En ese sentido, impactará positivamente al estado brasileño de Rio Grande do Sul, e indirectamente, al resto del Uruguay, otros estados del sur de Brasil y al resto de los países del cono sur, “debido a las mejoras de la capacidad de logística y movilidad, con nuevas conexiones que perfeccionan la accesibilidad interior”.

De acuerdo con la estimación hecha por el estudio, los beneficios alcanzarán a una población superior a los 10 millones de habitantes en forma directa.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Cepal, Hidrovía Uruguay-Brasil, Laguna de los Patos, Laguna Merín, Ricardo Sánchez
ComexLatam 2 marzo, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Portacontenedores Alarma en armadores usuarios de puertos uruguayos por suba de servicio de practicaje
Siguiente Artículo Barcaza navegando en la Hidrovia Paraguay-Paraná Peaje pretendido por Argentina en la Hidrovía impulsa a Paranaguá como competidor

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?