Chile reforzó su estrategia para ampliar su presencia en el mercado paraguayo con una misión comercial encabezada por el Director General de ProChile, Ignacio Fernández, desarrollada esta semana en Asunción. La iniciativa apunta a consolidar el posicionamiento de las empresas exportadoras nacionales en un país que ha mostrado un crecimiento sostenido y demanda creciente de bienes y servicios con valor agregado.
Según informó Agenda Logística, la agenda de la delegación incluyó reuniones con el Ministerio de Industria y Comercio, la Asociación de Industriales y el Centro de Importadores del Paraguay, con el objetivo de avanzar en alianzas estratégicas que faciliten el acceso a este mercado y fortalezcan la competitividad en un contexto regional dinámico.
Fernández destacó que la misión busca respaldar la creciente presencia de empresas chilenas, especialmente del sector industrial, y profundizar su posicionamiento local. En 2024, los envíos chilenos a Paraguay alcanzaron los US$ 171 millones, cifra que se espera aumentar con una oferta basada en innovación, calidad y cercanía.
La delegación está conformada por una decena de empresas —entre ellas Maestranza Aceromás, Asmar, Drivin, Finmarkets Chile, Mimet y Kolff— y gremios como ASEXMA, AIE, CANALAB y CORMA. El trabajo conjunto entre el sector público y privado busca generar oportunidades concretas de negocios y ampliar la red de contactos comerciales.
Paraguay mantiene un crecimiento económico promedio de entre 4% y 5% en los últimos años, consolidándose como socio estratégico para Chile. Las exportaciones nacionales pasaron de US$ 109 millones en 2021 a US$ 171 millones en 2024, destacando los productos agropecuarios (US$ 37,8 millones), insumos para la salud y fármacos (US$ 20,1 millones) y servicios (US$ 18,3 millones). Entre enero y julio de 2025, las exportaciones ya suman US$ 91 millones, confirmando la tendencia al alza.
La misión incluyó actividades como el Taller de Introducción al Mercado, una visita a la planta industrial CIE y reuniones con autoridades como el ministro Francisco Giménez y representantes de Rediex, donde se abordaron temas clave como el Corredor Bioceánico Vial y el interés de exportadores paraguayos en utilizar puertos del norte de Chile.