ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: China consolida su presencia en Brasil con una megaterminal que inquieta al agro estadounidense
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

China consolida su presencia en Brasil con una megaterminal que inquieta al agro estadounidense

Publicado 11 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Brasil China Mapa
Brasil China Mapa

China avanza en la construcción de una terminal de granos en el puerto de Santos, en San Pablo, a través de la estatal Cofco, con una inversión de USD 285 millones que promete triplicar la capacidad de embarque hasta los 14 millones de toneladas anuales. La iniciativa refuerza la estrategia de Beijing de reducir su dependencia de Estados Unidos en el abastecimiento de soja y maíz, en medio de la tensión comercial que mantienen ambas potencias.

Según Infobae, analistas brasileños consideran que este movimiento asegura contratos a largo plazo y cambia el mapa de la agroindustria mundial. Afirman incluso que “el centro de la agroindustria se está trasladando de Nueva Orleans a Santos”, un puerto que en 2024 movió 180 millones de toneladas, la mitad correspondientes a soja con destino a China.

La nueva terminal, diseñada casi exclusivamente para el manejo de granos, contará con silos verticales de gran capacidad, sistemas de climatización inteligente y cintas transportadoras automatizadas que podrán movilizar hasta 2.000 toneladas por hora. El proyecto incluye conexión directa con la red ferroviaria y las principales carreteras que unen las zonas productoras con la costa atlántica, lo que potenciará la eficiencia logística.

En términos operativos, dispondrá de cuatro líneas ferroviarias, tres grandes silos y dos cargadores de barcos capaces de mover 4.000 toneladas por hora. Además, ofrecerá una capacidad de almacenamiento estático de 490.000 toneladas y permitirá cargar más de 200 buques al año. Todo bajo estándares ambientales que incluyen contención de partículas, aislamiento acústico y captación de agua de lluvia.

Cofco también invierte en locomotoras y vagones, creando una cadena logística integrada que reducirá costos en un 10 % a 15 %. Se prevé que las operaciones comiencen entre fines de 2025 y principios de 2026, con la intención de exportar entre el 70 % y el 80 % de la producción brasileña de la compañía a través de Santos.

El avance chino en infraestructura no se limita a este proyecto. La estatal participa en la construcción de otra terminal en Maranhão y apuesta al ferrocarril bioceánico que conectará el centro de Brasil con un megapuerto en Perú, reduciendo hasta en 10 días el viaje hacia Asia. Para los especialistas en geopolítica, esta estrategia confirma la decisión de Beijing de consolidar su influencia en Sudamérica y asegurar el control de rutas comerciales clave.

Mientras tanto, en Estados Unidos crece la preocupación: los farmers enfrentan una nueva campaña comercial sin las compras chinas de soja, justo cuando Donald Trump impulsa otra ofensiva para equilibrar la balanza comercial. El antecedente de 2018, con pérdidas de USD 27.000 millones para los productores, aún pesa, y el escenario actual promete ser más complejo.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 11 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Incidente en Long Beach: buque pierde más de 60 contenedores
Siguiente Artículo Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo Proponen un corredor carretero–ferroviario para fortalecer el Cono Sur

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?