ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: China renuncia a trato especial en la OMC
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

China renuncia a trato especial en la OMC

Publicado 30 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Imágenes: APImágenes: AP

China anunció que dejará de invocar su estatus de país en desarrollo en futuros acuerdos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), una decisión que marca un cambio relevante en la dinámica del comercio internacional. El primer ministro Li Qiang oficializó el anuncio en un foro sobre desarrollo en Nueva York, en el marco de la Asamblea General de la ONU.

La medida fue calificada por la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala, como un “momento decisivo” y “una gran noticia clave para la reforma de la OMC”. En un mensaje difundido en X, agradeció a las autoridades chinas y destacó que se trata de la culminación de muchos años de trabajo. Desde Bruselas, el portavoz de la Comisión Europea, Olof Gill, celebró la decisión aunque subrayó que la Unión Europea considera necesario que China también renuncie a las ventajas vigentes en los acuerdos ya existentes.

Actualmente, los países en desarrollo de la OMC acceden a flexibilidades especiales, como un límite de 8,5% de subsidios agrícolas frente al 5% permitido a los países desarrollados. El anuncio no altera estos beneficios, que seguirán aplicándose a China en los acuerdos vigentes. El compromiso solo tendrá efecto en los nuevos tratados que se negocien. En el pasado, China ya había aceptado limitar su acceso a tales flexibilidades, como en la exención de los ADPIC para las vacunas contra el COVID.

La decisión responde a críticas de largo aliento, en especial de Estados Unidos, que cuestionaba que la segunda economía mundial siguiera reclamando condiciones propias de países en desarrollo. Sin embargo, Pekín insiste en que sigue siendo parte del mundo en desarrollo, pese a su papel creciente como fuente de financiamiento e infraestructura para otros países a través de empresas estatales.

Expertos destacan que, aunque se trata de un paso relevante, es poco probable que resuelva los bloqueos en torno al trato especial y diferenciado que divide a los miembros de la OMC. En las negociaciones recientes, como las de un nuevo acuerdo pesquero, el foco de las diferencias ha estado más en las posiciones de India que en las de China.

La decisión china se produce en un contexto en el que la OMC enfrenta cuestionamientos sobre su eficacia. Desde 2019, el organismo carece de jueces suficientes en su Órgano de Apelación, lo que ha paralizado la resolución de disputas y alimentado los llamados a una reforma profunda de su funcionamiento.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas China, Li Qiang, Ngozi Okonjo-Iweala, OMC
fiorella vigorito 30 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo TCP Katoen Natie TCP ajusta operaciones por cambio de sistema informático
Siguiente Artículo Puerto de Santos. Gobierno brasileño respalda restricción para evitar concentración en el Puerto de Santos

Lo último

Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
Maqueta del Puerto de Chancay
Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?