El sistema, desarrollado con tecnología de última generación, está preparado para abastecer grandes embarcaciones mediante energía 100% renovable. Se trata de un paso decisivo hacia la descarbonización del transporte fluvial y marítimo, y consolida a Uruguay como referente en innovación ambiental dentro del ámbito portuario regional.
Este avance cobra especial relevancia ante la próxima llegada del ferry China Zorrilla, el buque 100% eléctrico más grande del mundo, que comenzará a operar a inicios de 2026 conectando Buenos Aires con Colonia. La embarcación, desarrollada por Buquebus, ofrecerá una experiencia de viaje sin emisiones, más silenciosa y confortable, gracias a su sistema de propulsión completamente eléctrico.
El nuevo buque representa una inversión estratégica respaldada por la primera operación azul para transporte marítimo de pasajeros a nivel mundial, por un total de 170 millones de dólares, financiada junto con el banco Santander de Uruguay y la Corporación Financiera Internacional (IFC), del Banco Mundial.
En paralelo, Buquebus avanza con la construcción de su nueva base en Puerto Madero, el Portal Buquebus, un espacio de 90.000 m² que combinará servicios turísticos, un parque urbano y cocheras inteligentes bajo un concepto de sustentabilidad.
El mega cargador instalado en Colonia, con capacidad de 15 MW/h, permitirá al China Zorrilla recargar sus baterías completamente en unos 80 minutos, el mismo tiempo estimado para el proceso de embarque y desembarque de pasajeros. Con una infraestructura equivalente en ambas orillas del Río de la Plata, el sistema garantiza eficiencia operativa y cero emisiones, marcando un nuevo estándar en la conectividad regional.