ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Costo portuario preocupa a industriales argentinos 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Costo portuario preocupa a industriales argentinos 

Publicado 7 octubre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Puerto de Buenos Aires
Foto: Argentina.gob.arFoto: Argentina.gob.ar

La Unión Industrial Argentina (UIA) manifestó su preocupación por los altos costos portuarios en las terminales locales.

Según un relevamiento realizado por la institución, las tarifas de los puertos argentinos atentan contra la competitividad del comercio exterior de ese país, ya que aparecen como las más altas de la región.

De acuerdo con el estudio, los elevados costos superan los de puertos como Uruguay, Chile, Brasil, Perú y Colombia. 

En ese sentido integrantes de la UIA que fueron contactados por ComexLatam indicaron que ya se estima que algunas cargas pasen a ser operados en el puerto de Montevideo.

Asimismo, los empresarios tambièn alertan por nuevos incrementos una vez que se llame a licitación para conceder el dragado de la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP).

Cabe recordar que entre las nuevas acciones emprendidas por el gobierno argentino en la materia, se establece una suba de precio en el peaje que puede alcanzar hasta el 60%, principalmente para solventar la deuda impaga por el contrato de dragado anterior.

En declaraciones recogidas por DataPortuaria, desde la UIA aseguran que se ha expresado su desacuerdo con el aumento “en las diferentes reuniones de mesa de trabajo” y han alertado acerca de “la necesidad de buscar otra manera de renegociar la deuda o generar una redistribución de recursos en la entidad para cumplir con esta obligación, de forma tal que no sea la carga quien termine pagando el costo de una mala gestión anterior, a costa de la competitividad de la producción nacional”.

El estudio de la UIA concluye que el movimiento de un contenedor de 40 pies es 2% más caro y podría ser hasta el 24% màs en las mercaderìas de exortación. Y que en el caso de ls importaciones el incremento oscilaría entre el 51%, y el 70%.

Entre algunas propuestas, la UIA asegura que se debe modificar la tabla tarifaria, cuya aplicación incluye el puerto de Buenos Aires y Dock Sud, mientras que sugiere la apicación de tarifas en el tramo Santa Fe-Confluencia.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Hidrovía, HPP, Puertos, UIA, Unión de Industrial Argentina, VNT
ComexLatam 7 octubre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Alacat El agente de carga, un embajador del comercio exterior
Siguiente Artículo Operativa de Rio Estiba en Ontur Exitosa operativa de carga proyecto en terminal de Ontur

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?