ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Creció la inversión extranjera en América Latina, pero no fue suficiente
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEISNotas de revista

Creció la inversión extranjera en América Latina, pero no fue suficiente

De acuerdo con el informe de la Cepal, la región no recuperó los niveles previos a la pandemia de Covid 19.

Publicado 26 diciembre, 2022
Compartir
1 Mins. de lectura

América Latina y el Caribe recuperaron en 2021 las entradas de inversión extranjera directa, pero el crecimiento registrado no fue suficiente para alcanzar los niveles pre pandemia Covid 19.

Así lo destaca el informe anual de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) que se publicó días pasados.

El organismo asegura que la recuperación acompasa lo que sucedió en el mundo durante 2021 y que “se recibieron en total US$ 142.794 millones, cifra 40,7% superior a la de 2020”. Sin embargo, el informe explica que la diferencia radicó en la no recuperación de los niveles registrados antes de 2020.

Con base en este dato y apoyado con la tendencia decreciente que se presenta desde 2014 en materia de inversiones extranjeras directas, la Cepal indica que la “débil recuperación muestra lo difícil que está siendo, para la región en su conjunto, reposicionarse como un destino atractivo para el establecimiento de nuevas operaciones de empresas transnacionales, después de que finalizó el ciclo de auge del precio de las materias primas y elevadas tasas de crecimiento”. 

Leer nota completa en ComexLatam Revista.

 

You Might Also Like

Matarani inicia una transformación histórica

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas #ComexLatamRevista, América Latina, Cepal, Inversión, Latam, región
ComexLatam 26 diciembre, 2022
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Paracel, de Paraguay al litoral uruguayo con inversión de hasta US$ 100 millones
Siguiente Artículo Complementariedad, una materia pendiente en la región

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?