ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Crisis del Mar Rojo eleva costos de transporte marítimo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Crisis del Mar Rojo eleva costos de transporte marítimo

Publicado 3 enero, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Buque contenedores
Buque contenedores

El impacto económico por el conflicto entre Israel y Hamas repercutió en el traslado de buques en el Mar Rojo debido a que las navieras se ven obligadas a evitar el Canal de Suez y, por ello, optan por rutas más largas que se traducen en demoras en las entregas y costos de transporte.

El Mar Rojo representa el 14% del comercio marítimo mundial y más del 20% de los contenedores que pasan por el Canal de Suez transportan bienes de Asia a Europa y países del Mediterráneo; a raíz de la situación, los costos de transporte podrían trasladarse a los precios planteando un nuevo riesgo inflacionario.

Las grandes navieras de contenedores, como Maersk, MSC, CMA CGM Group, junto a la alemana Hapag LLoyd y la china Cosco o la taiwanesa Evergreen, entre otros, optan temporalmente viajes de más tiempo (10 días extra de media) y mayores costos económicos para los operadores. 

Los analistas de Bloomberg Economics esperan un impacto moderado, dado que los costos aún están por debajo de los niveles de la pandemia. No obstante, existen preocupaciones sobre los efectos que pudieran darse en el comercio internacional si las interrupciones continúan o empeoran.

En tan solo tres semanas desde la intensificación de los ataques hutíes a los barcos que transitan por el mar Rojo con destino al canal de Suez, el índice Shanghai Containerized Freight Index (SCFI), el que mide las tarifas de los productos importados de China, se ha incrementado más de un 160%.

En cuanto a las navieras, la decisión de los principales operadores de desviar sus rutas por Sudáfrica supone, según Bloomberg, el incremento en conceptos como los seguros, que han pasado del 0,1% al 0,5% del valor del casco del barco. 

Por su parte, el gigante danés Maersk ayer anunció que volverá a poner en modo “pausa” sus rutas que transitan por este canal sumándose así a la decisión de interrumpir el tráfico del alemán Hapag-Llyod, después de que esta naviera sufriera durante el fin de semana un ataque de los rebeldes, que quieren castigar los barcos que comercializan con Israel.

A su vez, la francesa CMA-CGM comunicó que el próximo 15 de enero se verá obligada a duplicar sus tarifas en sus contenedores que sirven las rutas desde Asia hacia el Mediterráneo.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Canal de Suez, Mar Rojo, portacontenedores, Transporte Marítimo
ComexLatam 3 enero, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Terminal de contenedores en el puerto de Montevideo Montevideo mejora su récord anual de movimientos de contenedores
Siguiente Artículo Argentina fue factor determinante para el crecimiento del puerto de Montevideo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?