ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Debate por la inclusión del sistema Project 25 en la licitación de la hidrovía
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Debate por la inclusión del sistema Project 25 en la licitación de la hidrovía

Publicado 22 octubre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Buque y baliza en Vìa Navegable Troncal
Buque y baliza en Vìa Navegable Troncal

La licitación para la nueva concesión de la Vía Navegable Troncal, una de las rutas más importantes para el comercio exterior del Cono Sur, genera un intenso debate entre autoridades, empresarios y expertos del sector por la inclusión del sistema de comunicaciones Project 25 (P25) en el pliego técnico.

Según informó el medio argentino Rosario3, representantes de usuarios y cámaras vinculadas a la hidrovía están manteniendo conversaciones con el Gobierno nacional para retirar del pliego la exigencia del sistema P25, mientras se espera que los términos y condiciones de la licitación sean presentados oficialmente el 15 de noviembre.

El Project 25 es un estándar de comunicación desarrollado en Estados Unidos y utilizado principalmente por fuerzas de seguridad, bomberos y servicios de emergencia. El pliego establece que el sistema incluiría un sitio maestro en la Ciudad de Buenos Aires, entre 32 y 34 estaciones repetidoras distribuidas a lo largo del río con cobertura UHF-R1 y terminales móviles y portátiles para las tripulaciones y personal técnico.

El ingeniero Gustavo Alonso, especialista en temas de hidrovías, manifestó en sus redes sociales que el P25 “no es un sistema de vigilancia, sino de comunicaciones operativas”, y que su inclusión no tiene relación directa con la navegabilidad ni con la seguridad fluvial. “Las empresas candidatas de dragado y balizamiento no tienen antecedentes en este tipo de tecnología, y el mantenimiento por 30 años recaería sobre la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, que terminaría trasladando el costo a los usuarios mediante los peajes”, advirtió.

Alonso también señaló que la implementación del sistema representaría un gasto significativo, sin beneficios concretos para la operación fluvial. “Si se trata de un sistema de uso para fuerzas de seguridad, debería ser financiado por el Ministerio de Seguridad y no por los exportadores”, agregó.

El especialista cuestionó además que la especificación técnica del pliego podría favorecer a un único proveedor. “En el país solo hay un representante autorizado para estos equipos, lo que limita la competencia y encarece la licitación”, sostuvo.

Desde el sector empresario consideran que la medida podría incrementar los costos logísticos de exportación y complicar la adjudicación del contrato. En tanto, desde el Gobierno defienden la necesidad de incorporar tecnologías que mejoren la coordinación, la seguridad y el monitoreo de las operaciones en la vía fluvial.

La Vía Navegable Troncal del Río Paraná–Paraguay es un corredor estratégico para el transporte de granos, combustibles y minerales desde el centro de Sudamérica hacia el Atlántico. La decisión final sobre la inclusión del sistema P25 en la licitación se conocerá cuando la Agencia Nacional de Puertos y Navegación publique el pliego definitivo el próximo 15 de noviembre.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Río Paraguay, Río Paraná, Vía Navegable Troncal
estelita ojeda 22 octubre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Argentina: Rumores de renuncia del canciller Werthein
Siguiente Artículo Paraguay atraerá inversión histórica de 1.000 millones de dólares de BID Invest

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?