ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Comunicado de TCP ante declaración de la Mesa Política del Frente Amplio
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Comunicado de TCP ante declaración de la Mesa Política del Frente Amplio

Publicado 28 marzo, 2023
Compartir
4 Mins. de lectura
Puerto de Montevideo
Puerto de Montevideo

COMUNICADO

En el día de hoy, se dio a publicidad en diferentes medios el texto de una declaración de la Mesa Política del Frente Amplio, así como referencias a un informe al parecer elaborado por la integrante del directorio de la Administración Nacional de Puertos (ANP), Sra. Alejandra Koch.

Corresponde hacer al respecto algunas precisiones, desde que el texto recoge informaciones y apreciaciones que respetuosamente queremos aclarar en relación con la actual operativa de Terminal Cuenca del Plata S.A. (TCP S.A.):

1) En la declaración se hace referencia al proceso de presentación del plan de inversiones: este plan es el que TCP S.A. debe presentar a la ANP según lo dispuesto por el régimen de gestión y en él la empresa debe establecer sus planes quinquenales de inversión.

2) Se omitió en la declaración distinguir que TCP S.A. procedió, asimismo, a presentar el proyecto ejecutivo de la expansión de la terminal a los servicios técnicos de ANP, de conformidad al mismo régimen de gestión. El estudio de este proyecto demandó innumerables reuniones técnicas con los servicios responsables de ANP que, con gran esfuerzo y dedicación, procedieron a estudiar en detalle y, finalmente, a presentar para su aprobación el mismo ante el directorio de ANP.

3) La afirmación de que TCP S.A. habría aumentado “sus ganancias en 20 millones de dólares en el último año” es incorrecta, desde que los balances de la empresa se encuentran aún en proceso de elaboración el que culminará próximamente, dándose el balance a publicidad, tal como ocurriera con los correspondientes a todos los ejercicios anteriores.

4) Dicho esto, corresponde desde ya adelantar que las cifras manejadas por la declaración seguramente disten, y por mucho, de las reales.

5) Los “problemas operativos” a los que la nota se refiere han sido objeto de consideración especial por parte de la Sub-Coordinadora Portuaria, la que consignara en actas las conclusiones de los servicios de la ANP y la Capitanía del Puerto: a esas conclusiones de las que se deslinda la responsabilidad de la Terminal nos remitimos a fin de desestimar las consideraciones formuladas sobre este punto por los textos dados a conocer por los medios.

6) Es también incorrecta la afirmación de que la migración de operaciones a la terminal especializada haya representado una “disminución de ingresos para la ANP del orden de los US$ 3 millones”, desde que la propia ANP ha comunicado que el año 2022 representó un récord histórico en sus movimientos, así como en sus ingresos: los que corresponden a más movimientos; a la recuperación de los trasbordos provenientes de Paraguay; al cobro del canon por las operaciones de la terminal especializada (de la que, debe repetirse, ANP es socia); así como a la distribución de utilidades. No hay modo de saber, en este contexto, cuál es la fuente de las cifras manejadas por la declaración.

7) Esperando poder aportar mayor claridad a la información publicada queremos aprovechar la ocasión a fin de ratificar que TCP S.A. como empresa Público-Privada seguirá comprometida tal como lo viene haciendo desde el inicio, respetando la vigencia de las normas que hicieran posible las inversiones en la terminal especializada de contenedores, y muy especialmente las referidas a la utilización de los espacios portuarios, establecidas por Ley No. 16.246 de 23 de abril de 1992 como así también el fuerte compromiso con la productividad y eficiencia generales del puerto de Montevideo.

 

Montevideo, 28 de marzo de 2023

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas tcp, terminal cuenca del plata
ComexLatam 28 marzo, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Edición febrero 2023
Siguiente Artículo Nueva medida del gobierno argentino intenta dominar la actividad privada

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?