ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Déficit de lluvias golpea al sector productivo en Paraguay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Déficit de lluvias golpea al sector productivo en Paraguay

Publicado 14 enero, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Crisis hidrica en Paraguay
Foto: Agencia IPFoto: Agencia IP

Paraguay enfrenta una alarmante crisis hídrica que amenaza el desarrollo de la campaña agrícola 2025, según alertaron varios expertos y gremios del sector.

El déficit de lluvias persiste desde el año pasado y afecta no solo al sector productivo, sino también a actividades como el transporte. Aunque el fenómeno climático La Niña, caracterizado por condiciones secas, permanece en fase neutral, sus efectos siguen siendo una preocupación latente, pues así lo manifestó la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH), dependiente de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac).

En ese sentido, también se pronunció el director de la DMH, Eduardo Mingo, en declaraciones al diario local ABC Color.

“El déficit de lluvias ya está vigente desde 2024, generando un impacto significativo en el sector productivo. Aunque La Niña no se ha instaurado completamente, su amenaza podría agravar la situación, dificultando aún más la recarga de acuíferos y cuencas”, dijo el jerarca.

De acuerdo con el último reporte de la Unión de Gremios de la Producción (UGP), las condiciones climáticas adversas han impedido una siembra uniforme en el ciclo agrícola actual. Los departamentos de San Pedro, Canindeyú, Amambay y Concepción, al norte de la Región Oriental, figuran entre las zonas más afectadas, registrando pérdidas significativas debido a la irregularidad de las lluvias y las altas temperaturas.

“La campaña sojera avanza de manera dispar, con cultivos en distintas etapas de desarrollo. Las parcelas del norte enfrentan serias complicaciones, mientras que en el sur ya se inició la cosecha en algunas áreas. Sin embargo, la ausencia de precipitaciones generalizadas pone en jaque la producción en todo el país”, detalla el informe del gremio.

Ante este panorama, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades) insta al sector productivo a adoptar medidas de adaptación. “La planificación oportuna y el uso sostenible de los recursos hídricos son esenciales para mitigar los impactos de esta crisis”, señaló la institución en un reciente comunicado.

Aunque el pronóstico de la DMH anticipa posibles chaparrones y tormentas eléctricas en algunas zonas del sur del país, las probabilidades de lluvias generalizadas siguen siendo bajas. Las proyecciones climáticas para el primer trimestre del año no son alentadoras, lo que aumenta la urgencia de implementar estrategias sostenibles.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Clima, déficit hídrico, Lluvias, Paraguay
ComexLatam 14 enero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo NYK energía eólica NYK apunta a la energía eólica marina
Siguiente Artículo Plantaciión de soja en Paraguay Récord de producción y exportación de soja en Paraguay

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?