ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: EEUU proyecta aumento de sus importaciones desde Brasil
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

EEUU proyecta aumento de sus importaciones desde Brasil

Publicado 11 junio, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Reales, moneda de Brasil
Reales, moneda de Brasil

Según un informe del Departamento de Agricultura de los EEUU (USDA, por sus siglas en inglés), la devaluación de la moneda brasileña (Real) ha hecho que los productos de la potencia sudamericana sean más competitivos a nivel mundial, afectando la posición de los competidores estadounidenses.

EEUU prevé un incremento en las importaciones desde Brasil de al menos US$ 400 millones este año, alcanzando un total de US$ 6.900 millones, lo que representa un aumento del 8% en comparación con 2023. 

El principal impulsor de estas ventas brasileñas ha sido la carne vacuna y otros productos cárnicos, seguidos por productos como el azúcar y el cacao, mientras que el comercio de café ha disminuido. También se ha registrado un aumento en las ventas brasileñas de frutas y oleaginosas. 

“La devaluación del real frente al dólar en los dos últimos trimestres ha impulsado las compras de productos brasileños”, señaló el USDA en su informe de Perspectivas del Comercio Agrícola Estadounidense; documento ofrece una visión del comercio global basado en las exportaciones e importaciones de América del Norte.

El USDA reportó que las importaciones de ganado vivo aumentaron en US$ 200 millones y las importaciones de carne vacuna crecieron en US$ 100 millones. 

Las compras de carne de cerdo también se incrementaron en aproximadamente US$ 200 millones en EEUU, reflejando un notable aumento en las importaciones provenientes de Brasil.

Por otro lado, se espera una disminución en las importaciones de jugo de naranja, estimada en unos 100 millones de litros este año, lo que podría impactar a Brasil, que tiene a EEUU como su principal destino de exportaciones del producto cítrico.

En el ámbito de los granos, Brasil continúa consolidándose como el principal proveedor de soja y maíz para China, desplazando a EEUU, que estima una reducción de hasta US$$ 1.000 millones en su comercio con China, en gran medida debido a la fuerte competencia que le ofrece el gigante sudamericano.

Este aumento en las ventas brasileñas se debe no solo al tipo de cambio favorable, sino también a factores geopolíticos y la competencia por el liderazgo global en áreas como la tecnología entre China y EEUU, lo que ha beneficiado a Brasil en el mercado internacional.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas brasil, China, comercio, Competitividad, Departamento de Agricultura de los EEUU, Dólar, EEUU, Exportaciones, Real, USDA
ComexLatam 11 junio, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Sede de Gotion en Shanghai China mira a Marruecos para producir baterías eléctricas
Siguiente Artículo Buque contenedores Aumento de tarifas spot retrasa envío de contenedores

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?