ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: EEUU y Argentina, dos enfoques hacia la industria naval
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

EEUU y Argentina, dos enfoques hacia la industria naval

Publicado 23 abril, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Portacontenedores
Portacontenedores

En una reciente publicación en su perfil profesional, Luis de Mattos, CEO de Regulatory Compliance, compartió una reflexión comparativa sobre las políticas adoptadas por EEUU y Argentina en el sector naval, marcando un contraste llamativo entre ambos enfoques.

“La semana pasada, EEUU y Argentina anunciaron políticas muy diferentes para el sector naviero”, comienza De Mattos, quien agrega que, mientras en EEUU se aplicarán impuestos adicionales a buques extranjeros para promover la construcción local, Argentina decidió eliminar incentivos para su industria naval nacional, facilitando incluso la importación de embarcaciones usadas.

Asimismo, el CEO destaca cómo ambos países justifican sus decisiones bajo el paraguas de “proteger el interés nacional”, aunque sus estrategias sean opuestas: EEUU refuerza su industria interna, mientras Argentina apuesta por la competencia y la baja de costos.

Para De Mattos, estas medidas evidencian una pregunta de fondo: ¿qué tipo de industria está dispuesta a sostener cada nación?

Uno de los comentarios más destacados fue el del argentino Gustavo F. Alonso, quien aportó una visión crítica sobre el contexto argentino.

“Excelente comparación, mi querido Luis de Mattos, muy oportuna. En este caso, también creo que es importante considerar las acciones nefastas de algunos sectores políticos (algunos sindicatos y gobiernos provinciales o nacionales) en el caso argentino, que no ayudaron a mantener una industria naval mínima”, manifestó el experto.

Reacciones y debate
La publicación generó una nutrida discusión entre profesionales del sector naval y especialistas en políticas industriales:

  • João Augusto Azeredo, vicepresidente de Sinaval, celebró el análisis y subrayó que “proteger la industria naval es proteger la soberanía nacional”, resaltando el rol de los subsidios asiáticos en la competitividad global.
  • Raúl Podetti, consultor e investigador naval, aportó contexto histórico sobre la situación argentina: “Hace más de 40 años que la industria naval privada en Argentina no tiene subsidios ni financiamiento real.”
  • Paola Batista, directora de Puls Media, criticó la falta de conocimiento técnico de los funcionarios argentinos y apuntó contra la presión impositiva como el verdadero freno al desarrollo industrial: “Criminalizan al industrial con una condena a muerte.”
  • Jorge de Mendonça, presidente de la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS), agregó: “Lo de aquí no va al mismo sitio que ustedes o que en el Norte”, señalando la diferencia estructural de contextos.

De Mattos cerró varios de los intercambios con una actitud de apertura y reconocimiento a la complejidad del tema, destacando que las políticas públicas requieren una lectura profunda de la realidad institucional y económica de cada país.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Argentina, EEUU, Incentivos, Industria naval
ComexLatam 23 abril, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Barcos transitando el Canal de Suez Guerra comercial genera ola de cancelaciones en el comercio
Siguiente Artículo Auge de inversiones en Paraguay gracias a beneficios fiscales

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?