ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: El canal Magdalena y la referencia a Montevideo de las autoridades argentinas
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

El canal Magdalena y la referencia a Montevideo de las autoridades argentinas

Publicado 21 abril, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura

“Hoy para llegar a puertos argentinos (los barcos) deben pasar por el puerto de Montevideo”, dijo el gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Alex Kicillof, repitiendo un relato que las autoridades han querido imponer como parte de la justificación de construir el canal Magdalena.

Esta frase la reiteró este jueves en la presentación oficial del llamado a licitación para la obra de dicho canal, que pretende ser una nueva traza para el ingreso al Río de la Plata desde el océano Atlántico.

Más allá de la viabilidad del canal en cuestión, varios actores del sector en la región han explicado que no es verdad que los barcos tengan que pasar por el puerto de Montevideo para llegar a Buenos Aires, aunque sí, por los calados naturales de hoy en día lo hacen frente a la costa uruguaya.

Kicillof defendió la obra que promociona comparando la nueva traza con el canal que Punta Indio, del que dijo que es “angosto, muy difícil de sostener porque sedimenta mucho, ya que va transversal a la marea” y que “además de todo eso, los barcos cuando tienen que hacer espera lo hacen frente al puerto de Montevideo” y estima en US$ 150 millones los servicios que se les brinda mientra están en esa espera.

Sin embargo, dijo al pasar: “por supuesto que vamos a seguir con esa vía, pero aquellos barcos que opten y decidan venir por nuestro canal Magdalena, van a tener todas esas respuestas de producción y de empleo desde la provincia de Buenos Aires”.

En ese sentido, la opinión de algunos expertos relativiza sustancialmente este hecho, ya que sostienen que la realidad marca que el 85% de los barcos que llegan al Río de la Plata vienen del norte y que el canal Magdalena lo significará ningún beneficio como para cambiar el trayecto utilizado hasta el momento.

En otro orden, Kicillof se refirió a que la obra del canal es un primer paso hacia la recuperación de “soberanía” en los ríos argentinos, y apuntó a la recuperación de la flota argentina. Al respecto, recordó que “hoy Argentina no tiene reserva de la carga (…) no tiene una flota marítima mercante”.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Canal Magdalena, Kicillof, Licitación, Río de la Plata
ComexLatam 21 abril, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Argentina oficializó el llamado a licitación para el canal Magdalena
Siguiente Artículo La “falacia” de que los barcos que van a Buenos Aires tienen que pasar por Montevideo

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?