ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Estado argentino asume control de rutas 12 y 14 tras fin de concesión
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Estado argentino asume control de rutas 12 y 14 tras fin de concesión

Publicado 27 marzo, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: Redes de noticiasFoto: Redes de noticias

A partir del próximo 9 de abril, las rutas argentinas 12 y 14, parte del corredor estratégico del Mercosur que une a Paraguay, Argentina, Uruguay y Brasil, quedarán bajo control del Estado argentino. Esto ocurrirá hasta que se adjudique una nueva concesión para su operación y mantenimiento, según confirmó un comunicado de Vialidad Nacional.

Estas vías, que abarcan casi 700 kilómetros paralelos al Río Uruguay, desde Zárate (Buenos Aires) hasta Paso de los Libres (Corrientes), eran administradas por la empresa Caminos del Río Uruguay desde hace casi 30 años. La concesión de dicha empresa finalizará el 8 de abril sin que se prorrogue el contrato, debido a la decisión del Poder Ejecutivo de dejar caer el acuerdo en lugar de extenderlo hasta la nueva licitación.

Vialidad Nacional llevará a cabo un análisis de las condiciones actuales de la infraestructura vial y los bienes asociados a la concesión. En caso de detectarse deficiencias, se procederá a labrar actas de infracción a la empresa saliente.

Este traspaso genera incertidumbre entre los 500 trabajadores de la concesionaria, quienes, a partir del 9 de abril, quedarían sin empleo. Según informó el diario Clarín, un funcionario del Gobierno respondió en off que “Es un problema de la empresa que deberá resolverlo”, lo que sugiere que el Estado no asumirá la responsabilidad por la continuidad laboral de estos empleados.

También existe preocupación entre los usuarios de estas rutas, claves para diversos sectores productivos, ya que el Gobierno de Javier Milei ha decidido no realizar más obras públicas. Esto ha generado advertencias sobre el posible abandono de las rutas en el corto plazo. Sin embargo, el Ejecutivo anunció que se llevarán a cabo tareas de mantenimiento básicas, como cortes de pasto, desmalezado de banquinas, bacheo con capa asfáltica, remolque de vehículos y mejora de la señalización. Mientras el Estado administre las rutas, no se cobrará peaje.

Si bien el Gobierno ha manifestado su intención de licitar rápidamente la concesión, y en febrero convocó a una audiencia para este fin, hasta la fecha no se han publicado los pliegos para los oferentes. Esta situación podría generar una demora de varios meses antes de que una nueva empresa asuma la administración del corredor vial.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Argentina, Mercosur, Rutas
fiorella vigorito 27 marzo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Industria automotriz mexicana avanza al quinto lugar mundial
Siguiente Artículo Anpyn convoca a usuarios de Hidrovía para definir próxima licitación

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?