ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: El Gran Rosario reafirma su rol como segundo nodo exportador de granos más importante del mundo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
5CINCONL03

El Gran Rosario reafirma su rol como segundo nodo exportador de granos más importante del mundo

Publicado 14 mayo, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

Durante el año 2024, el nodo portuario del Gran Rosario reafirmó su posicionamiento como el segundo más importante del mundo en términos de abastecimiento global de cereales, oleaginosas y subproductos. Con despachos que alcanzaron las 65,9 millones de toneladas, superó nuevamente al puerto de Santos (Brasil) y quedó solo por detrás del complejo de Nueva Orleans, en Estados Unidos. Esta performance consolida su papel estratégico en el comercio agroalimentario mundial y destaca la competitividad de la agroindustria argentina.

El complejo portuario del Gran Rosario —que abarca unos 70 kilómetros de costa sobre el río Paraná, desde Timbúes hasta Arroyo Seco— concentra más del 75% de las exportaciones agroindustriales del país. Su infraestructura moderna, la integración de múltiples terminales privadas y su capacidad operativa lo convierten en un centro logístico de clase mundial. En total, operan allí más de 20 terminales portuarias especializadas en granos, aceites, harinas y biodiésel.

Uno de los factores que explica su eficiencia es la proximidad con la principal zona productiva del país. Mientras que en otros países los productos agrícolas recorren distancias de más de 1.500 kilómetros hasta el puerto, en Argentina la distancia promedio es sustancialmente menor: 226 km para la soja, 257 km para el maíz y 207 km para el trigo. Esta ventaja logística reduce costos, tiempos y emisiones, generando un diferencial competitivo clave en los mercados internacionales.

Así, el nodo exportador del Gran Rosario no solo se destaca por su volumen, sino también por su modelo de integración territorial, su adaptabilidad a las demandas del comercio global y su rol central en la generación de divisas para el país. La articulación entre infraestructura, producción y servicios logísticos refuerza su lugar como motor de la agroindustria argentina y lo posiciona como un activo estratégico para el desarrollo económico nacional.

estelita ojeda 14 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo CELAC y China refuerzan alianza con créditos y plan multilateral
Siguiente Artículo LHG Mining lanza su nueva barcaza minera como parte de su expansión logística en el río Paraná

Lo último

Fachada del edificio sede de la ANP
ANP aprobó tarifa promocional para la industria uruguaya
1UNO NL01
Argentinos, brasileños, uruguayos, chilenos y peruanos ingresarán a China sin visa
1UNO NL10
Buque portacontenedores de Cosco Shipping
Cosco limita opciones de envío desde China hacia Centroamérica
1UNO NL08
Montevideo será sede del “Encuentro de Protagonistas”
1UNO
Cafym
Cafym continúa la línea de conducción con visión estratégica y regional 
1UNO NL05
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?