ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: El offshore se reinventa: claves y proyecciones para 2025
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

El offshore se reinventa: claves y proyecciones para 2025

Publicado 7 enero, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Plataforma petrolera Petrobras
Foto: PetrobrasFoto: Petrobras

El sector de la exploración y producción en alta mar (offshore) enfrenta transformaciones clave que marcarán su rumbo hacia 2025. Según información del portal Más Energía, las tendencias tecnológicas avanzadas y los cambios en las políticas energéticas globales están impulsando una evolución significativa en las operaciones de aguas profundas y ultraprofundas, consolidando su posición como uno de los segmentos más dinámicos de la industria hidrocarburífera.

La creciente demanda de hidrocarburos ha provocado un notable incremento en las perforaciones en aguas profundas y ultraprofundas. Según Wood Mackenzie, la producción en aguas profundas aumentará 60% para 2030, representando el 8% de la producción global de petróleo y gas. 

En el segmento ultraprofundas, se espera que alcance la mitad de toda la producción en aguas profundas, con una proyección de más de 17 millones de barriles de petróleo diarios (boe/día) hacia finales de la década.

Empresas como Transocean, Noble Corporation y Valaris han reportado carteras combinadas por US$ 23.220 millones al cierre del tercer trimestre de 2024, mostrando perspectivas alcistas. 

Por su parte, un informe de Precedence Research señala que el mercado global de perforación offshore podría alcanzar los US$ 80.640 millones para 2033, con Asia-Pacífico liderando este crecimiento gracias a la inversión de gigantes petroleros en China e India.

Inversiones y proyectos
Aunque el gasto de capital en offshore podría mantenerse estable en 2025, con inversiones estimadas en US$ 50.000 millones, se prevé la aprobación de proyectos clave como Venus, en Namibia, y otros en el Mediterráneo oriental e Indonesia. Chevron y Eni lideran iniciativas estratégicas en Israel, Chipre e Indonesia, consolidando su presencia en este sector.

En China, la Corporación Nacional de Petróleo (CNPC) continúa explorando nuevas fronteras con un sondeo en aguas ultraprofundas de hasta 11 mil metros, marcando un hito en su camino hacia la autosuficiencia energética. India también da pasos firmes en la exploración en el golfo de Bengala, con inversiones superiores a los US$ 10.000 millones por parte de ONGC.

A pesar del optimismo, el mercado offshore enfrenta retos como el posible debilitamiento del mercado petrolero. Sin embargo, la transición energética y las nuevas tecnologías ofrecen oportunidades para maximizar la eficiencia y la sostenibilidad en las operaciones.

Con un panorama dinámico y en evolución, el offshore se posiciona como un pilar fundamental para satisfacer la creciente demanda energética global, mientras adopta estrategias innovadoras para enfrentar los desafíos del futuro.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Enería, Gas, Offshore, Petróleo
ComexLatam 7 enero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Puerto de Barcelona Inversión millonaria en puerto de Barcelona
Siguiente Artículo Buque y baliza en Vìa Navegable Troncal Incertidumbre por vacío institucional ante disolución de AGP

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?