ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: El régimen tributario como control y facilitador del comercio
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

El régimen tributario como control y facilitador del comercio

Publicado 22 agosto, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Óscar Orué, DNIT Paraguay
Óscar Orué, DNIT Paraguay

El titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) de Paraguay, Óscar Orué, aseguró que el organismo plantea una adaptación a las expectativas existentes con respeto a las inversiones que podrá captar el país y dijo que “lo bueno es que, desde el punto de vista tributario, no va haber cambios en el sistema durante los próximos cuatro años en Paraguay”. 

Explicó así que se van a “a mantener los regímenes simplificados, sus tasas bajas” y que también se van a aprovechar los regímenes especiales como “el de maquila, de zona franca y las posibilidades de importar materias primas”.

En este sentido, recalcó la “la seguridad jurídica para cualquier inversionista” que pueda aprovechar el estatus de grado inversor logrado por Paraguay este año. 

“Esto va a posibilitar que Paraguay sea mirado de una manera diferente por parte de grandes inversionistas a nivel internacional”, agregó en su participación en el foro Protagonistas 2024 desarrollado este jueves en Paraguay.

En otro orden, se refirió a la idea de mejorar la industrialización del país y al proceso de conversión para el cual “la parte logística es importantísima”.

Agregó al respecto que se están produciendo avances en relación a la Hidrovía Paraguay-Paraná y explicó que “una baja en el río complica lo que es la importación y exportación, porque los costos aumentan y, definitivamente, el Estado debe resguardar para poder servir o prestar un servicio mucho más eficiente”

Para ello, un punto importante es la “agilización en la cadena logística”, que se pretende realizar desde la digitalización de todos los procesos para mejorar considerablemente el cumplimiento y la transparencia.

La inauguración del centro de monitoreo fue uno de los puntos que destacó Orué, así como el futuro sistema informático de administración tributaria aduanera, con el que “se utilizarán datos para poder perfilar el riesgo y facilitar el servicio a importadores y exportadores, en la medida de su comportamiento, sus movimientos y su giro comercial”.

En ese sentido, indicó que debe haber una mirada mucho más integral porque “de alguna manera el crimen organizado permea en todo lo que tiene que ver con las exportaciones y hace más complejo los controles”.

Cabe recordar que Paraguay ha hecho un cambio fundamental en la estructura organizacional en el ámbito de la recaudación y ha fusionado la Subsecretaría de Estado tributación con la Dirección Nacional de Aduanas conformando una entidad autónoma y autárquica como la DNIT. 

Para Orué, la Secretaría de Tributación y la Dirección Nacional de Aduanas, unidas, han fortalecido el sistema de gestión de riesgo y perfila a los contribuyentes de una manera mucho más eficiente.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas Aduanas, Dirección Nacional de Ingresos Tributarios, DNIT, Óscar Orué, Paraguay, Protagonistas
ComexLatam 22 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Lorena Méndez, viceministra de MIC Paraguay MIC: Empleo, inversión y hoja de ruta de plan nacional de logística
Siguiente Artículo Ana Rey, ANP La conectividad como respuesta a la demanda de comercio

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?