ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: El río Uruguay como solución logística ante bajante en Hidrovía 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

El río Uruguay como solución logística ante bajante en Hidrovía 

Publicado 27 agosto, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Río Uruguay
Foto: CARUFoto: CARU

El prolongado ciclo de sequía que afecta a los ríos Paraná y Paraguay, y que ha puesto en jaque el movimiento de cargas por el principal corredor de exportación del Mercosur, plantea la necesidad de buscar alternativas logísticas. 

En este contexto, el río Uruguay surge como una solución viable, respaldado por el desarrollo del transporte multimodal y el puerto argentino de Concepción del Uruguay, que se ha convertido en un by pass logístico.

Según el grupo editorial Mesopotamia Sur, la crisis hidrológica actual constituye una oportunidad para revitalizar el río Uruguay como una vía de transporte clave. La propuesta implica el desarrollo de un complejo logístico multimodal mesopotámico, centrado en el río Uruguay, que podría generar un complejo productivo regional, impulsando ingresos y empleo genuino en la región.

El río Uruguay cuenta con condiciones operativas óptimas, incluyendo una profundidad asegurada de 25 pies y un sistema de balizamiento que permite la navegación segura las 24 horas, desde el puerto de Concepción del Uruguay hasta su desembocadura en el Río de la Plata. 

Además, el transporte ferroviario, desde Posadas hasta Basavilbaso, complementa esta red logística, permitiendo el acopio y movimiento de cargas en amplios espacios disponibles en la ciudad del riel.

Sin embargo, uno de los desafíos pendientes es mejorar el transporte vial entre la estación de trenes de Basavilbaso y el puerto de Concepción del Uruguay, lo cual podría resolverse con la construcción de una doble vía en la ruta provincial 39. 

Esta mejora es esencial para materializar el círculo virtuoso logístico, en el cual cada medio de transporte realice el mejor servicio según las distancias a recorrer.

En un escenario en el que la bajante de los ríos Paraná y Paraguay no parece tener solución a corto plazo, se propone colocar al río Uruguay en la agenda política regional como una solución logística integral. 

Este enfoque, basado en la logística multimodal planificada en 1987 y adaptado a las nuevas problemáticas, requiere de decisiones políticas urgentes para su implementación.

El grupo editorial Mesopotamia Sur subraya que «de la crisis se sale con ideas y proyectos», y que lo que falta son decisiones políticas que no deben seguir demorando.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Hidrovía, HPP, logística, Puerto de Concepción, Río Uruguay
ComexLatam 27 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo APEC Asia-Pacífico mantiene un crecimiento estable del 3,5%
Siguiente Artículo Avión de Paranair Paranair operará nueva ruta aérea Asunción-Montevideo-Salto 

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?