ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: “El sector público tiene que abrir las puertas, escuchar mucho”
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

“El sector público tiene que abrir las puertas, escuchar mucho”

Publicado 16 agosto, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura

El subsecretario de Transporte y Obras Públicas de Uruguay, Juan José Olaizola, aseguró que los gobiernos tiene que estar en sintonía con el sector privado y que el “sector público tiene que abrir las puertas, escuchar mucho y ser proactivo en lo que tiene que con el desarrollo de infraestructura, con el establecimiento de políticas a mediano y largo plazo y estar muy atento a lo que son las necesidades de los sectores portuarios y logístico y transporte”.

En su participación en el panel de apertura del Foro Fluvial Sudamericano, desarrollado en Montevideo, el jerarca uruguayo hizo hincapié en el papel fundamental que tiene la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) para el sistema portuario uruguayo, mientras criticó a los gobiernos de la región que, con medidas jurídicas u operativas, dificultan la libre circulación en la vía navegable. 

Para Olaizola, las tareas de los gobiernos es crear las mejores condiciones para el desarrollo logístico, encabezado por el sector privado y dijo que las autoridades deben “levantarse cada día pensando en cómo ayudar al sector privado a tener mejores costos logísticos”. 

“De eso se trata; y en torno a eso tiene que girar la definición de las políticas. La creación de infraestructura y la complementación de los distintos modos de transporte tienen que cerrar el número para poder trabajar, exportar y que nuestras poblaciones se desarrollen y crezcan, generen puestos de trabajo y la economía funcione”, añadió.

Asimismo, acerca de las dificultades hizo alusión a pasados gobiernos argentinos (sin nombrarlos), diciendo que “hay mucho para hacer”, pero que también hay que “tener mucho cuidado con algunos conflictos” que se han generado en los últimos años en la región.

“Las tentaciones que a veces tienen los gobiernos de obstaculizar el transporte fluvial, con medidas jurídicas que perjudiquen a algún vecino, que por suerte las hemos superado, son tentaciones que cíclicamente vuelven a aparecer y hay que estar atentos siempre a superar esos temas”, dijo el subsecretario.

En tanto, agregó que “muchas veces se ponen normativas que dificultan la navegación, el largo de los convoyes o se ponen exigencias para las tripulaciones, que indirectamente afectan la circulación, la navegabilidad y los negocios que, en definitiva, es de lo que se trata”.

En términos generales, se refirió también al potencial de la HPP y manifestó que si se comparan las hidrovías de la región con las de Europa, es notorio el poco desarrolló que tienen en América del Sur. 

Sin embargo, prefirió ver la “buena noticia”, en la oportunidad de crecer. En ese sentido, sentenció que hay que “aprender mucho y crecer mucho en materia de la utilización de las hidrovías y de las vías navegables interiores”.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Foro Fluvial Sudamericano, Hidrovía, HPP, Juan José Olaizola
ComexLatam 16 agosto, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Canal de Panamá Canal de Panamá aumenta calado y expande cupos de tránsito
Siguiente Artículo Aeronave pronta para iniciar despegue Argentina impulsa política de “cielos abiertos”

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?