ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Empresarios de zonas francas de Uruguay alertan sobre el riesgo del impuesto mínimo global
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Empresarios de zonas francas de Uruguay alertan sobre el riesgo del impuesto mínimo global

Publicado 17 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: ZonaméricaFoto: Zonamérica

Los representantes del régimen de zonas francas expresaron preocupación ante la inclusión del impuesto mínimo global dentro del nuevo proyecto de Presupuesto, al considerar que la medida podría afectar la seguridad jurídica del país y restar competitividad en la atracción de inversiones extranjeras.

Enrique Buero, presidente de la Cámara de Zonas Francas del Uruguay, advirtió que el tema requiere un análisis más profundo y que no corresponde “abrocharlo” al debate presupuestal.

En diálogo con Informativo Carve, Buero sostuvo que existe tiempo para tratar esta normativa de forma independiente y que, pese a las conversaciones mantenidas con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), no comparten los fundamentos para su incorporación al Presupuesto. Señaló, además, que han advertido al gobierno sobre el riesgo de posibles demandas contra Uruguay y, sobre todo, la pérdida de confianza internacional: “El riesgo no está solo en el juicio sino en la confianza, en lo que veníamos ofreciendo que era que Uruguay respeta las reglas de juego”.

El empresario remarcó que no hay urgencia en aprobar el tributo y que, en cambio, se pone en juego la capacidad del país de atraer inversiones. También cuestionó la supuesta neutralidad del impuesto, ya que, según dijo, esta depende en última instancia de la decisión de las empresas de pagarlo o no en Uruguay.

El impuesto mínimo global, inspirado en estándares internacionales como los de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), aparece en el proyecto de Presupuesto bajo la denominación de Impuesto Mínimo Complementario Doméstico (artículo 662). Desde la Cámara de Zonas Francas, lo consideran “inoportuno” e “innecesario” por los efectos que podría tener en inversión, empleo y recaudación.

Actualmente, más de 1.000 empresas operan en zonas francas, generando cerca del 6,6% del PIB, el 34% de las exportaciones y unos 66.000 empleos. Para el sector privado, el mayor temor radica en el impacto sobre la seguridad jurídica y la reputación de Uruguay como destino de inversión, condiciones que hasta ahora han sido una de sus principales ventajas competitivas.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Uruguay, Zona Franca
estelita ojeda 17 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo MERCOSUR y EFTA sellan histórico Tratado de Libre Comercio en Río de Janeiro
Siguiente Artículo Paraguay lanza el plan “2X” para duplicar su economía en diez años

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?