ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Empresas extranjeras califican el clima de negocios en Uruguay como el mejor en años
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Empresas extranjeras califican el clima de negocios en Uruguay como el mejor en años

Publicado 15 marzo, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Foto: Uruguay XXIFoto: Uruguay XXI

Según una encuesta realizada por Uruguay XXI y Equipos Consultores, el 84% de las empresas extranjeras está satisfecha con el clima de inversión en Uruguay y el 40% reinvertiría en los próximos cinco años.

Uruguay XXI, con la presencia del ministro de Relaciones Exteriores, Omar Paganini, y la ministra de Industria, Energía y Minería, Elisa Facio, divulgaron los resultados de la Encuesta a Inversores Extranjeros.

En la tercera edición, (las anteriores fueron en 2015 y 2018), se resalta la creciente confianza y compromiso de las empresas extranjeras hacia el mercado uruguayo y se revela que el 84% de estas están satisfechas con Uruguay como destino para sus negocios.

Las nuevas cifras marcan un aumento significativo, ya que partió del 47%, en 2018; y pasó por el 76% en 2015. Según Mariana Ferreira, de Uruguay XXI, y Santiago Peyrou, de Equipos Consultores, la estabilidad macroeconómica, política y social, junto con la institucionalidad, son factores clave para invertir en el país. 

Además, se destacan las exoneraciones fiscales y la libertad cambiaria como incentivos importantes para los inversores extranjeros.

Durante la presentación, el ministro Paganini destacó que la inversión extranjera directa ha sido un motor importante para el desarrollo del país en años recientes. También mencionó que la atracción de inversiones es un objetivo clave del plan estratégico de política exterior de la cancillería de su país para los próximos años. 

Por su parte, la ministra Facio enfatizó el compromiso del gobierno en abrir nuevos mercados y fomentar un ambiente propicio para la llegada de inversiones extranjeras, impulsando el crecimiento y la generación de empleo.

En otro orden, el director ejecutivo de Uruguay XXI, Sebastián Risso, señaló que Uruguay se está consolidando como un destino atractivo para las empresas, no solo para establecerse, sino también para crecer y prosperar en el futuro. 

La encuesta identificó oportunidades de mejora en el costo país, la burocracia y aspectos de infraestructura y capital humano. Risso destacó la importancia de abordar estos aspectos para construir un clima de negocios favorable en Uruguay.

Se mencionaron iniciativas como la Ventanilla Única de Comercio Exterior y la recientemente lanzada Ventanilla Única de Inversiones para mejorar los procesos de exportación e inversión. En 2023, hubo 47 anuncios de inversión, con más de la mitad recibiendo asistencia directa de Uruguay XXI, lo que demuestra el atractivo del país como destino de inversión y la efectividad de las iniciativas de aftercare en retener y fomentar la reinversión de las empresas. Estos resultados destacan el compromiso compartido entre el gobierno y el sector privado para mejorar el clima de negocios en Uruguay.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Equipos Consultores, Inversiones, Uruguay, Uruguay XXI
ComexLatam 15 marzo, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Sede del Mercosur en Montevideo MERCOSUR y EFTA reanudan negociaciones de Tratado de Libre Comercio
Siguiente Artículo Argentina designó nuevo Subsecretario de Puertos y Vías Navegables

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?