ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: España avanza en normativa para puertos inteligentes
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

España avanza en normativa para puertos inteligentes

Publicado 28 noviembre, 2024
Compartir
2 Mins. de lectura
Puertos del Estado de España
Imagen; Puertos del Estado, EspañaImagen; Puertos del Estado, España

Puertos del Estado de España, en colaboración con la Asociación Española de Normalización, presentó una nueva normativa para impulsar la transformación de los puertos locales en puertos inteligentes, mejorando su gestión, eficiencia y competitividad.

De acuerdo con información vertida por la agencia EFE de noticias, la norma establece los requisitos que deben cumplir estas infraestructuras para ser consideradas inteligentes, además de ofrecer recomendaciones para avanzar en esa dirección. 

En tanto, agrega que, según Puertos del Estado, esta regulación contribuirá al desarrollo de nuevos servicios de valor agregado entre las autoridades portuarias y las empresas de logística.

Álvaro Rodríguez Dapena, presidente de Puertos del Estado, explicó en declaraciones a EFE que “un puerto inteligente es aquel que gestiona datos de manera eficiente, permitiendo optimizar el funcionamiento tanto para quienes prestan servicios en los puertos como para sus clientes”. 

Esta definición incluye aspectos como la sostenibilidad ambiental, económica y social; la experiencia del cliente; la gobernanza de datos y servicios; la interoperabilidad; y la digitalización.

Rodríguez Dapena destacó que los puertos españoles ya están avanzando en esta transformación mediante la integración de datos de los diferentes agentes en plataformas digitales. Estas plataformas permiten que las autoridades portuarias y los prestadores de servicios utilicen sensores para monitorear el estado del mar y las operaciones en tierra, información que es procesada por herramientas de inteligencia artificial y ciberseguridad para optimizar la toma de decisiones.

La normativa también propone que los puertos inteligentes cuenten con un modelo de respuesta estratégica basado en componentes interconectados y coordinados, con el objetivo de garantizar su competitividad tanto para los usuarios como para el entorno en el que operan.

Por último, Puertos del Estado está trabajando en una norma adicional destinada a reforzar la interoperabilidad entre sistemas, fomentando la digitalización y la innovación tecnológica en las infraestructuras portuarias.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas España, Puertos del Estado}, Puertos inteligentes, Smartports
ComexLatam 28 noviembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Sede de la Subsecretaría de Puertos y Vías en Buenos Aires Pliego para VNT suma voces en contra en Argentina
Siguiente Artículo Edición noviembre 2024

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?