ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Especialistas instan a avanzar en la navegabilidad de las hidrovías Paraguay-Paraná y Paraná-Tieté
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Especialistas instan a avanzar en la navegabilidad de las hidrovías Paraguay-Paraná y Paraná-Tieté

Publicado 24 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura

Recientemente, en la Universidad Nacional de Itapúa (UNI), en la ciudad de Encarnación-Paraguay, especialistas en infraestructura coincidieron en la necesidad de impulsar proyectos estratégicos que garanticen la plena navegabilidad de las hidrovías Paraguay-Paraná y Paraná-Tieté, durante la presentación del libro “La Integración de América”.

Según informó  Chaco Día Por Dia, en este contexto, los expertos subrayaron la importancia de dar estricto cumplimiento a lo dispuesto en la Ley N.º 20.646 de la República Argentina, sancionada y promulgada en 1974, y en la Ley N.º 433 de la República del Paraguay, ambas derivadas del Tratado de Yacyretá, suscrito en Asunción el 3 de diciembre de 1973. Dichas normativas aprueban y ratifican este histórico acuerdo binacional entre Argentina y Paraguay, considerado un pilar fundamental para el desarrollo regional y la consolidación de las hidrovías como ejes estratégicos de integración y competitividad en el Cono Sur.

En particular, destacaron el Anexo “B” del tratado, que en su punto III establece la construcción de un embalse compensador a la altura de Itá-Ibaté. Estudios posteriores recomendaron trasladar la obra, lo que posibilitaría el desarrollo de la represa Itá Corá–Itatí, ubicada en el kilómetro 1.284 de la Hidrovía Paraná. Esta central hidroeléctrica tendría una potencia instalada de 1.660 MW y generaría anualmente 11.290 GWh, además de estabilizar las fluctuaciones diarias del río y mejorar la eficiencia de Yacyretá.

El evento fue encabezado por los autores del libro, el Ing. José Sesma y el Agrim. Miguel Yancovich. Durante su exposición, Sesma remarcó que la integración regional debe apoyarse en tres pilares fundamentales: carretero, ferroviario y fluvial. También advirtió que los corredores bioceánicos en el Trópico de Capricornio resultan insuficientes si son exclusivamente carreteros, planteando la necesidad de incorporar el ferrocarril y fortalecer la navegabilidad de las hidrovías.

Los especialistas señalaron que la construcción del Embalse Itatí–Itá Corá es esencial para garantizar la navegación permanente del Paraná y cumplir con los compromisos internacionales. Asimismo, mencionaron proyectos complementarios, como un embalse compensador en Itaipú y una esclusa de navegación en Aña Cuá, que permitirían mejorar la conectividad fluvial en la región.

En cuanto al financiamiento, Sesma resaltó la necesidad de ampliar las alternativas de acceso a crédito internacional para garantizar la concreción de estas obras estratégicas. “Debemos trabajar mirando el desarrollo regional, creando la infraestructura necesaria para el despegue, sin banderías ideológicas”, concluyó.

El acto contó con la presencia de estudiantes de Ingeniería de la UNI, autoridades académicas, legisladores y representantes del Gobierno regional, entre ellos el gobernador de Itapúa, Javier Pereira, y los diputados Carlos Pereira y Germán Solinger.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 24 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Armada Paraguaya actualiza el límite de calado en el río Paraguay
Siguiente Artículo Tifón Ragasa paraliza puertos y aeropuertos

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?