ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Estados Unidos refuerza sus compras de carne bovina desde Brasil pese a los aranceles
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Estados Unidos refuerza sus compras de carne bovina desde Brasil pese a los aranceles

Publicado 25 agosto, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Carne vacuna
Carne vacuna

El mercado cárnico internacional atraviesa un momento de fuerte dinamismo. En un contexto de escasez y elevada demanda, Estados Unidos ha incrementado de forma notoria sus compras de carne bovina a Brasil, incluso pagando precios más altos y pese a los aranceles recientemente aplicados.

De acuerdo con El País, esta tendencia responde a un déficit estructural de carne bovina que enfrenta Estados Unidos y que, según las proyecciones, se extendería al menos hasta 2028. El bróker de carnes Jorge Dimu explicó en el programa Valor Agregado de radio Carve que la falta de mercadería para el consumo interno norteamericano ha impulsado la importación desde Brasil, especialmente de cortes de delantero destinados a la industria de hamburguesas.

Este movimiento se complementa con un esquema triangular: México continúa enviando buena parte de su producción a Estados Unidos y, para cubrir su mercado interno, importa carne brasileña.

Brasil gana terreno, Uruguay mantiene su diferencial

Brasil ha logrado colocar miles de toneladas en el mercado estadounidense a precios iguales o incluso superiores a los vigentes antes del nuevo régimen arancelario. Sin embargo, Uruguay conserva su espacio en el segmento premium. “Lo nuestro es diferente, carne de calidad que sigue siendo demandada en Estados Unidos y otros mercados. Cualquier extranjero que coma carne en Uruguay va a destacar su calidad excepcional”, señaló Dimu.

Los datos del Instituto Nacional de Carnes (INAC) respaldan esta visión: en los últimos 30 días móviles, el precio promedio de exportación de carne bovina uruguaya alcanzó los 5.365 dólares por tonelada peso canal, ubicando al país por encima de Australia y cerca de Argentina.

De cara al último cuatrimestre, Dimu prevé una firmeza en los precios internacionales. “Creí que iban a aflojar un poco más, pero la demanda sigue fuerte, tanto desde Europa como desde China. Uruguay está muy bien posicionado en nichos de calidad”, apuntó.

En paralelo, Brasil enfrenta una escalada de precios internos que, según los analistas, continuará hasta diciembre, impulsada por la presión exportadora.

Oportunidades en el rubro ovino

La carne ovina también atraviesa un momento positivo. “Hay una demanda muy fuerte, estamos debiendo mercadería. Brasil compra de forma continua y si tuviéramos el doble de producción, lo estaríamos colocando sin problema”, afirmó Dimu.

En Uruguay, la oferta aún es reducida ya que recién comienza la zafra, aunque los precios son atractivos. A nivel internacional, la demanda se diversifica con varios destinos, con Brasil como comprador destacado.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 25 agosto, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Primera ruta regular de contenedores a Europa por el Ártico
Siguiente Artículo Paraguay proyecta USD 300 millones por eventos internacionales

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?