ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Experta europea afirma que el sistema de comercio internacional debe ser más inclusivo
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Experta europea afirma que el sistema de comercio internacional debe ser más inclusivo

En conferencias magistrales, la exministra española Arancha González Laya habló de los retos de la integración económica. 

Publicado 24 julio, 2023
Compartir
3 Mins. de lectura

La exministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya, indicó que se necesitan enormes inversiones y políticas industriales más fuertes y comprometidas de parte de los países que tienen como prioridad la revolución tecnológica y la descarbonización para así impulsar un nuevo sistema de comercio internacional que sea más inclusivo y asegure una mejor distribución de los costos y servicios.

González Laya inauguró un ciclo de Conferencias Magistrales organizadas en el marco de la conmemoración del 75º aniversario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, y manifestó su parecer en la conferencia titulada “Globalización, regionalización y los retos de la integración económica” en la región que este organismo de las Naciones Unidas.

Allí describió las perspectivas del comercio internacional, los desafíos que la región enfrenta en este nuevo contexto mundial y la necesidad de buscar un nuevo consenso internacional para el comercio y la economía, ya que el orden económico internacional ha ido sufriendo embates y transformaciones a lo largo de los años.

La experta lanzó, además, una serie de pistas sobre qué hacer para imaginar un nuevo sistema económico internacional. 

En primer lugar se refirió a seguir tejiendo acuerdos internacionales para gestionar la interdependencia de manera multilateral para evitar que diferencias comerciales se transformen en guerras comerciales; que tenga que encontrar un nuevo equilibrio en tres cuestiones fundamentales: la seguridad nacional, las subvenciones públicas y el sistema de resolución de conflictos.

También puntualizó la necesidad de tratar cuestiones de microeconomía como el acceso a créditos para el comercio, medidas para ayudar a que las pequeñas y medianas empresas, que son el 98% de las economías, puedan participar también del comercio internacional; al igual que inteligencia comercial, infraestructura duradera y certificación de calidad.

González Laya se refirió también a la necesidad de medidas para que el comercio beneficie a todos, con coherencia de políticas públicas. 

“Necesitamos estas reglas, porque sin ellas no podemos garantizar la igualdad de oportunidades de todos los miembros de la comunidad internacional de la economía. No basta que el comercio sea posible, hay que trabajar para que ocurra”, aseveró.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

Etiquetas Arancha González Laya, Cepal, comercio, Integración
ComexLatam 24 julio, 2023
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Senado de Paraguay aprobó proyecto que fusiona Aduanas y Subsecretaría de Tributación 
Siguiente Artículo Argentina establece nuevo impuesto sobre fletes

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?