ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Experto cuestiona excepcionalidad en regulación de Chancay
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Experto cuestiona excepcionalidad en regulación de Chancay

Publicado 2 diciembre, 2024
Compartir
3 Mins. de lectura
Maqueta del Puerto de Chancay
Maqueta del Puerto de Chancay

La puesta en marcha del puerto de Chancay ha generado un intenso debate sobre el impacto de esta nueva infraestructura en la competencia portuaria peruana, especialmente frente al puerto de El Callao. 

El economista y reconocido especialista en logística y puertos Ricardo J. Sánchez realizó un análisis clave sobre la necesidad de revisar las condiciones regulatorias en este nuevo contexto competitivo.

En su comentario, Sánchez señala que el análisis debe partir de entender el concepto de interior portuario, que ya no se limita a la cercanía geográfica, sino que incorpora elementos económicos como eficiencia logística, costos y competitividad. Según el experto, el interior económico permite que los puertos compitan más allá de sus áreas de influencia tradicionales, estableciendo un mercado compartido entre terminales como Chancay y El Callao.

Uno de los puntos más relevantes planteados por Sánchez es la necesidad de «nivelar la cancha» regulatoria entre las unidades que compiten en el mercado. El economista cuestiona la excepcionalidad de la regulación tarifaria en el caso de Chancay, argumentando que la ampliación de capacidad que este puerto introduce al mercado podría requerir un marco normativo uniforme para garantizar condiciones equitativas.

En este sentido, plantea que tanto Chancay como los terminales de contenedores de El Callao deben considerarse parte de un mismo mercado competitivo, y que la regulación debe reflejar esta realidad, promoviendo eficiencia sin generar distorsiones.

El análisis también abre interrogantes sobre el impacto que tendrá Chancay en la estructura del mercado portuario peruano. Si bien su entrada en operación podría incrementar la competitividad y mejorar los servicios, existe el desafío de evitar que las asimetrías regulatorias favorezcan a un operador sobre otro, afectando a los usuarios finales ya la economía nacional.

El comentario de Sánchez se suma a una discusión más amplia sobre cómo regular la infraestructura crítica en un contexto de creciente integración económica regional y global. En este sentido, la entrada en operación de Chancay no solo es una cuestión de capacidad portuaria, sino de cómo se diseña un entorno regulatorio que equilibre la competencia y la eficiencia en beneficio de toda la cadena logística del país.

You Might Also Like

Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Chancay, El Callao, Regulación, Ricardo Sánchez
ComexLatam 2 diciembre, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Puerto de Santos Brasil busca ahorro de US$ 100 millones con hub portuarios
Siguiente Artículo Cancillería argentinaCancillería argentina Argentina apuesta a TLC por fuera del Mercosur

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?