ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Exportaciones brasileñas de contenedores se estancan mientras las importaciones crecen con fuerza
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Exportaciones brasileñas de contenedores se estancan mientras las importaciones crecen con fuerza

Publicado 5 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
DatalinerDataliner

Según datos publicados por Datamarnews, las exportaciones brasileñas de contenedores cayeron un 0,1 % entre enero y julio de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. En contraste, julio mostró un repunte del 1,6 %, lo que apunta a una posible recuperación tras meses de fluctuaciones.

China se mantuvo como principal destino de los envíos, aunque con una baja del 14,1 %. Estados Unidos, pese a las tensiones comerciales, registró un crecimiento del 4,3 %, mientras que México retrocedió un 9,9 %. Entre los productos, la carne lideró los envíos con un alza del 1,1 %, seguida por la madera (–6,9 %) y el algodón (–4,9 %).

En el mismo período, las importaciones registraron un notable crecimiento del 8,8 %, con un incremento del 1,2 % solo en julio. Los principales motores fueron los reactores, calderas y maquinaria (+34,1 %), que reflejan inversión industrial, además de vehículos y autopartes (+7,7 %) y plásticos (+4,3 %). China fue el principal origen de las compras con un alza del 12,4 %, mientras que Estados Unidos cayó ligeramente (–0,1 %) y Alemania se mantuvo estable (+0,3 %).

En el comercio con países vecinos, Argentina destacó con un salto del 56,8 % en importaciones y 2,4 % en exportaciones, mientras que Uruguay también mostró avances: +11,8 % en importaciones y +5,8 % en exportaciones.

El panorama económico de Brasil muestra señales mixtas: el PIB creció un 5,7 % en el primer trimestre, pero cayó un 0,8 % en el segundo, mientras que el superávit comercial hasta julio alcanzó los 37.000 millones de dólares, un 25 % menos que en 2024. Aun así, el aumento en la compra de maquinaria sugiere continuidad en las inversiones, pese a los altos tipos de interés y las previsiones de desaceleración para 2025-2026.

A nivel internacional, la Comisión Europea envió esta semana el acuerdo comercial con el Mercosur para su aprobación final. De ratificarse, el tratado podría consolidar la mayor zona de libre comercio del mundo y abrir nuevas oportunidades para Brasil, aunque enfrenta resistencias políticas y críticas ambientales en Europa.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas brasil, Exportaciòn, Exportaciones
estelita ojeda 5 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Brasil busca equilibrar su minería entre el desarrollo verde y el riesgo ambiental
Siguiente Artículo Foto. Silvio Filho (vía X) Mota-Engil gana concesión del puente Santos-Guaruja en Brasil

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?