ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Exportaciones se retraen y crecen las compras externas: el país cierra abril con rojo comercial
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
3TRESNL05

Exportaciones se retraen y crecen las compras externas: el país cierra abril con rojo comercial

Publicado 21 mayo, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
BCP
Foto: BCPFoto: BCP

El Banco Central del Paraguay dio a conocer los resultados del comercio exterior correspondientes al primer cuatrimestre del año, que reflejan un escenario complejo: las exportaciones disminuyeron, mientras que las importaciones presentaron una leve expansión del 3,2%, lo que derivó en un saldo negativo superior a los USD 300 millones.

Entre los elementos que explican esta dinámica, se destacan la menor salida de productos como la soja, afectada por la baja de su cotización internacional, y la caída en los ingresos por venta de energía eléctrica, condicionada por la cantidad de potencia adquirida.

Según los datos oficiales, entre enero y abril las exportaciones totalizaron USD 5.149,5 millones, cifra que representa una reducción del 6,4% en comparación con igual periodo de 2024. Dentro de este monto, las operaciones registradas tuvieron una participación del 69,2%, con una merma del 5,6% interanual. Las reexportaciones, por su parte, retrocedieron un 12,4%.

El informe señala que los principales retrocesos se dieron en los envíos de electricidad y derivados de la soja, como el grano y la harina. Estos rubros tienen un peso relevante dentro de la estructura exportadora del país.

En contraste, las exportaciones bajo régimen de maquila mostraron un desempeño positivo, alcanzando los USD 362,3 millones, lo que supone un crecimiento del 4% respecto al mismo periodo del año anterior.

Las importaciones, por su parte, sumaron USD 5.461,2 millones al cierre de abril. El incremento en este rubro se explica principalmente por un mayor volumen de productos adquiridos, aunque los precios fueron más bajos, especialmente en el caso de los combustibles. En efecto, la baja en la cotización del petróleo incidió en el valor unitario de estas compras, lo que incluso tuvo impacto en el mercado interno con una disminución del precio por litro en estaciones de servicio.

En cuanto a la energía proveniente de Itaipú, el precio estuvo determinado por el plan presupuestario anual y la potencia contratada, establecida en USD 19 por kW/h. Las variaciones de precios, según el Banco Central, se deben a ajustes por volumen de generación.

Finalmente, el resultado de la balanza comercial al cierre de abril mostró un déficit acumulado de USD 311,7 millones. Desde la autoridad monetaria se advierte que el desequilibrio podría mantenerse, considerando las condiciones actuales del mercado y el desempeño de los productos clave para la economía nacional.

estelita ojeda 21 mayo, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Brasil Brasil consolida un nuevo coloso alimentario con la unión de Marfrig y BRF
Siguiente Artículo SIAL El IPCVA firmó un acuerdo estratégico con plataforma china en la SIAL China 2025

Lo último

Hutíes amenazan puerto clave de Israel
1UNO NL11
Foto: Midline Shipping
Nueva naviera Midline Shipping inicia operaciones en el Mediterráneo Oriental
1UNO NL13
Túnel Santos-Guarujá
Se reprograma para septiembre la subasta del túnel Santos-Guarujá
1UNO NL09
VNT puente
La ONU auditará la licitación de la Hidrovía Paraguay-Paraná en Argentina
1UNO NL01
Pablo Genta
Genta destaca fortalezas y desafíos de la ANP 
1UNO NL07
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?