ComexLatam
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Flota nacional uruguaya se mantiene sin pescar; extranjeros operan con normalidad 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Todas las Noticias
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Flota nacional uruguaya se mantiene sin pescar; extranjeros operan con normalidad 

Publicado 12 febrero, 2024
Compartir
4 Mins. de lectura

La actividad e industria pesquera uruguaya se enfrenta a un nuevo problema basado en reclamos normativos que, según un comunicado de la Cámara de Industrias Pesqueras del Uruguay (CIPU) y la Cámara de Armadores Pesqueros del Uruguay (CAPU), hacen “inviable” la actividad fuera de la zafra mayo-agosto.

De acuerdo a lo expresado por ambas instituciones, 54 son los buques que conforman la flota nacional uruguaya, de los cuales 48 no tenían perspectivas de salir al mar la semana del 5 de febrero, fecha en que se emitió la comunicación.

Las gremiales aseguran que en diciembre pasado se presentó ante el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social, la Dirección Nacional de Recursos Acuáticos, la Prefectura Nacional Naval, la Administración Nacional de Puertos y el Banco de Seguros del Estado, las notas correspondientes enumerando los problemas a resolver. Sin embargo, indican, no han obtenido respuesta alguna.

En tanto, las cámaras denunciaron los convenios colectivos, “firmados con los tres sindicatos del sector en aras de establecer un marco de relacionamiento laboral viable en una industria históricamente conflictiva y, por tanto, ineficiente”.

Al respecto, se aclaran “algunas de las cargas que lastran a la pesca uruguaya” y se refieren a “aportes patronales del 13% de la masa salarial, que han representado sobrepagos superiores a US$ 40 millones desde 2010 (equivalentes a renovar más de la mitad de la flota costera), primas del BSE del 11% para todo el personal (incluso el administrativo), limitaciones normativas para el acceso de personal al sector, (y) la omisión del Ministerio de Economía y Finanzas respecto al destino de los fondos que el sector privado vuelca al Fondo de Desarrollo Pesquero, generando una total falta de inversión en investigación y promoción del sector”.

En otro orden, el comunicado de las cámaras recuerdan que “la paralización de la pesca nacional tiene múltiples efectos, ya que ocupa alrededor de 3.000 personas”.


Flota extranjera sin problemas
En tanto, la flota extranjera se mantiene en actividad sin problema, pese a que algunos buques todavía no han llegado al área de trabajo.

Para consultar si la situación de la flota nacional podría repercutir en la actividad de los buques de pesca de bandera extranjera, ComexLatam dialogó con el presidente de la Cámara de Agentes Pesqueros Extranjeros (CAPE), Aldo Braida, quien dijo que el sector al que representa, opera en el puerto de Montevideo con normalidad.

Braida explicó que para la flota española, por ejemplo, la zafra inicia luego del 6 de enero (hasta fin de octubre) y que la mayoría de los barcos ya están en actividad. Sin embargo, explicó que algunos todavía no han arribado a la zona de pesca por venir desde puertos españoles.

“Los buques que no tuvieron dique en Montevideo buscaron otros puertos al terminar la zafra pasada y, en el caso de los españoles, muchos eligieron puertos de su país. Hoy están todos en camino de regreso pero, al ser un viaje de más de 20 días de navegación, alguna demora siempre surge”, dijo Braida.

Asimismo, el presidente de CAPE aseguró que “la flota española no tiene ninguna afectación” y que, “de hecho, toda la problemática de la flota nacional es por asuntos vinculados con autoridades y sindicatos nacionales”.

Cabe recordar que la flota extranjera está compuesta mayoritariamente por buques de banderas china, coreana y española, aunque también hay de Reino Unido, Portugal, Rusia o Bélice, por ejemplo.

You Might Also Like

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Mario Lubetkin regresa al país tras una extensa reunión en Buenos Aires.

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Etiquetas Aldo Braida, CAPE, Capu, CIPU, Flota extranjera, Pesca, Uruguay
ComexLatam 12 febrero, 2024
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Cuenca del Plata CIC tendrá más de US$ 10 millones para acciones estratégicas en la Cuenca del Plata 
Siguiente Artículo Pescadores se suman a las protestas agrícolas en Europa

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todas las noticias
  • Quienes Somos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?