ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Francia abre la puerta a un posible acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEISNL01

Francia abre la puerta a un posible acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea

Publicado 7 noviembre, 2025
Compartir
2 Mins. de lectura

El presidente francés Emmanuel Macron expresó un tono de mayor optimismo respecto a la posibilidad de que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea avance hacia su aprobación. Aun así, aclaró que Francia mantendrá una postura “vigilante” para resguardar sus intereses nacionales, especialmente en materia agrícola y de producción local.

Durante su intervención ante la prensa, en la cumbre de jefes de Estado que precede a la COP30, Macron destacó que las autoridades europeas incorporaron buena parte de las demandas presentadas por su gobierno, entre ellas las cláusulas de salvaguardia, el refuerzo de los apoyos al sector ganadero y medidas para proteger el mercado interno frente a la competencia externa. Según el mandatario, la Comisión Europea continuará trabajando junto a los países del Mercosur para ajustar los últimos detalles del texto.

Macron subrayó que Francia no se opone al libre comercio, pero insistió en que la apertura económica debe ir acompañada de garantías ambientales, sociales y sanitarias que preserven los estándares de la producción europea. “Queremos que este acuerdo sea equilibrado y justo para todos”, afirmó.

El tratado entre el Mercosur —integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y la Unión Europea fue alcanzado en 2024, tras más de veinte años de negociaciones, y aprobado por la Comisión Europea el 3 de septiembre de 2025. Sin embargo, aún debe ser ratificado por los 27 países miembros del bloque europeo antes de entrar en vigor.

El giro en el discurso de Macron marca un cambio relevante, ya que Francia había sido uno de los principales opositores al acuerdo, en gran parte por la presión de los productores agrícolas que temen una competencia desigual con los países sudamericanos.

En las próximas semanas, la Comisión Europea y el Mercosur retomarán el diálogo para definir los ajustes pendientes. De concretarse, el pacto abriría una nueva etapa en las relaciones comerciales entre Europa y América Latina, impulsando el intercambio de bienes, inversiones y cooperación estratégica entre ambas regiones.

You Might Also Like

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Estados Unidos ajusta aranceles a la carne vacuna para reforzar el abastecimiento interno

estelita ojeda 7 noviembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Barajas recupera la normalidad tras el caos del miércoles
Siguiente Artículo Air France-KLM acelera su expansión en Europa con interés en TAP Portugal

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
La COMIP autoriza un plan clave para dragar zonas críticas y asegurar la navegación entre Argentina y Paraguay
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?