El presidente francés Emmanuel Macron expresó un tono de mayor optimismo respecto a la posibilidad de que el acuerdo comercial entre el Mercosur y la Unión Europea avance hacia su aprobación. Aun así, aclaró que Francia mantendrá una postura “vigilante” para resguardar sus intereses nacionales, especialmente en materia agrícola y de producción local.
Durante su intervención ante la prensa, en la cumbre de jefes de Estado que precede a la COP30, Macron destacó que las autoridades europeas incorporaron buena parte de las demandas presentadas por su gobierno, entre ellas las cláusulas de salvaguardia, el refuerzo de los apoyos al sector ganadero y medidas para proteger el mercado interno frente a la competencia externa. Según el mandatario, la Comisión Europea continuará trabajando junto a los países del Mercosur para ajustar los últimos detalles del texto.
Macron subrayó que Francia no se opone al libre comercio, pero insistió en que la apertura económica debe ir acompañada de garantías ambientales, sociales y sanitarias que preserven los estándares de la producción europea. “Queremos que este acuerdo sea equilibrado y justo para todos”, afirmó.
El tratado entre el Mercosur —integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay— y la Unión Europea fue alcanzado en 2024, tras más de veinte años de negociaciones, y aprobado por la Comisión Europea el 3 de septiembre de 2025. Sin embargo, aún debe ser ratificado por los 27 países miembros del bloque europeo antes de entrar en vigor.
El giro en el discurso de Macron marca un cambio relevante, ya que Francia había sido uno de los principales opositores al acuerdo, en gran parte por la presión de los productores agrícolas que temen una competencia desigual con los países sudamericanos.
En las próximas semanas, la Comisión Europea y el Mercosur retomarán el diálogo para definir los ajustes pendientes. De concretarse, el pacto abriría una nueva etapa en las relaciones comerciales entre Europa y América Latina, impulsando el intercambio de bienes, inversiones y cooperación estratégica entre ambas regiones.