ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Ganadería del Mercosur: entre caídas y repuntes
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Ganadería del Mercosur: entre caídas y repuntes

Publicado 23 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Imágenes: MontanaImágenes: Montana

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) proyecta para 2026 una producción total de carne en los países del Mercosur de 18,79 millones de toneladas, en un escenario de contrastes entre los principales actores regionales. Brasil continuará siendo el líder mundial, aunque con una leve caída en su producción total, mientras que Argentina mostrará estabilidad, Uruguay crecerá en exportaciones y Paraguay enfrentará una fuerte contracción.

Brasil seguirá ocupando el primer lugar a nivel global, pese a una baja en su producción que pasará de 11,85 a 11,5 millones de toneladas. Este descenso responde a un cambio de ciclo ganadero que implicará una mayor retención de vientres, con el objetivo de aumentar el stock futuro. La faena bajará de 47 a 45 millones de cabezas y las exportaciones caerán de 3,85 a 3,55 millones de toneladas, afectadas también por un arancel del 50% en Estados Unidos que obligará a redirigir embarques hacia China, México y otros destinos.

En Argentina, el informe señala un escenario sin mayores variaciones. La producción se mantendrá estable en 3,2 millones de toneladas, con una faena levemente inferior (de 13,9 a 13,7 millones de cabezas) y exportaciones que alcanzarán las 830 mil toneladas equivalentes a carcasa, un nivel cercano al récord de 2024.

Paraguay será el país más afectado por las condiciones climáticas adversas. Tras cuatro años consecutivos de sequía, la producción de carne se reducirá un 8%, pasando de 640 a 590 mil toneladas. Esta caída estará acompañada por una disminución en la faena, estimada en entre 200 y 300 mil cabezas, y una baja en las exportaciones, que pasarán de 520 a 490 mil toneladas.

Uruguay, en cambio, mostrará un desempeño positivo, con una suba en la producción que alcanzará las 635 mil toneladas gracias a un mayor peso promedio de las carcasas. La faena crecerá levemente hasta 2,42 millones de cabezas y se consolidará un cambio en la orientación exportadora: por primera vez en años, Estados Unidos desplazará a China como principal destino de la carne uruguaya. También se espera un incremento en las ventas hacia la Unión Europea, Canadá, Reino Unido y Japón.

El informe del USDA deja en claro que, aunque Brasil seguirá dominando el mercado global, el equilibrio regional se verá afectado por factores climáticos, sanitarios y comerciales que están reconfigurando las dinámicas del sector ganadero en el Mercosur.

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay

Uruguay se convierte en líder regional en movilidad eléctrica

Etiquetas Argentina, brasil, Carne, EEUU, Ganado, Mercados, Mercosur, Paraguay, Uruguay, USDA
fiorella vigorito 23 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo LATAM anuncia la compra de 74 aeronaves Embraer-E2 para reforzar la conectividad en Sudamérica
Siguiente Artículo Montevideo posterga dragado a 14 metros hasta 2027-2028

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguroso
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?