ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Gobierno argentino explicó anulación de licitación 
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Gobierno argentino explicó anulación de licitación 

Publicado 13 febrero, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Manuel Adorni
Manuel Adorni

El vocero presidencial de Argentina, Manuel Adorni, anunció que el gobierno nacional decidió dar de baja la licitación para el mantenimiento de la Vía Navegable Troncal (VNT) de la Hidrovía Paraguay-Paraná, tras haber recibido una única oferta. 

La empresa oferente fue Dredging Environmental and Marine Engineering MV (DEME), a pesar de que 11 compañías estaban inscriptas para participar del proceso y se especulaba con tres ofertas.

El jerarca sostuvo que el gobierno se había comprometido a realizar una licitación transparente y competitiva, con altos estándares internacionales y que “desde el inicio se afirmó que, si solo había un oferente, la licitación sería cancelada”.

En otro orden, el gobierno argentino también anunció la intervención de la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia para investigar posibles presiones de DEME sobre otras empresas o una presunta asociación ilícita en perjuicio del Estado Nacional y los productores argentinos.

Desde la Agencia Nacional de Puertos y Navegación, su director ejecutivo, Iñaki Arreseygor, reafirmó que el proceso de licitación fue transparente y avalado por la justicia en tres ocasiones. Sin embargo, acusó a ciertos sectores de “operar el vaciamiento de oferta para frustrar el procedimiento en desmedro de los productores argentinos”. 

Asimismo, dijo que se iniciarán investigaciones para sancionar a quienes intentaron manipular el proceso licitatorio.

El gobierno anunció que, tras el cierre de esta licitación, se comenzará a trabajar de inmediato en la elaboración de nuevos pliegos para garantizar el mantenimiento y modernización de la VNT.

Cabe recordar que el llamado realizado fue para la “modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de dragado, redragado y mantenimiento” en el tramo comprendido entre el kilómetro 1.238 del río Paraná (Confluencia) y el kilómetro 239,1 del canal Punta Indio en el Río de la Plata. 

Asimismo, entre estos puntos se incluyeron los segmentos del Paraná de las Palmas y canal Emilio Mitre, y se incluye al Paraná Bravo, río Talavera y Paraná Guazú, que desemboca en el río Uruguay.

La VNT es de vital importancia para el comercio exterior de la región y es la vía fluvial por donde se transporta el 80% de las exportaciones de bienes de Argentina. 

You Might Also Like

COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Grupo RAS incorpora tres locomotoras y refuerza el transporte ferroviario de carga en Uruguay

Etiquetas Adorni, Argentina, Hidrovía, HPP, VNT
ComexLatam 13 febrero, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo Javier Milei Milei prepara una nueva visita a EEUU
Siguiente Artículo Draga de DEME Dragadora oferente aspira a mayor transparencia

Lo último

Barcaza en Hidrovía Madeira
COMIP aprueba plan para pasos críticos del Paraná
1UNO
Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?