ComexLatam
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
    El río suenaMostrar más
    Río de la Plata - Hidrovía
    Opinión: Un pliego sin enfoque
    7 Mins. de lectura
    Opinión: Garantía de navegación
    6 Mins. de lectura
    Mapa Río de la Plata
    Opinión: ¡No hay plata!
    6 Mins. de lectura
    Los 14 metros de Montevideo y los 29 puntos de Argentina, diálogo de sordos en el Río de la Plata 
    5 Mins. de lectura
    Dudas y suspicacias por el nuevo peaje en la Hidrovía
    5 Mins. de lectura
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Reading: Gobierno brasileño respalda restricción para evitar concentración en el Puerto de Santos
Compartir
ComexLatam
Buscar
  • Portada
  • Quiénes Somos
  • El río suena
  • Todos los artículos
  • Revista Online
  • Empresas
Seguinos
  • Contacto
© 2023 ComexLatam. Todos los derechos reservados
6SEIS

Gobierno brasileño respalda restricción para evitar concentración en el Puerto de Santos

Publicado 30 septiembre, 2025
Compartir
3 Mins. de lectura
Puerto de Santos.
Puerto de Santos.

El Ministerio de Puertos y Aeropuertos (MPor) de Brasil se pronunció a favor de limitar la participación de actuales operadores en la licitación de la Terminal de Contenedores de Santos 10 (Tencon), una de las concesiones más esperadas del sector portuario brasileño. La postura oficial fue remitida este viernes al Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU), en un documento que refuerza la decisión de la Agencia Nacional de Transportes Acuáticos (Antaq) de excluir a empresas que ya gestionan terminales en el puerto paulista.

De acuerdo con información publicada por A Tribuna, el ministerio argumenta que la medida es necesaria para evitar la concentración del mercado y garantizar un operador neutral, capaz de estimular la competencia, ofrecer tarifas más bajas y mejorar la calidad del servicio a largo plazo. El informe sostiene que, sin estas restricciones, algunos grupos podrían expandir aún más su dominio en el mayor puerto de Sudamérica.

El texto, entregado al TCU en el último día del plazo fijado por el Tribunal, resalta que el propósito de un puerto público no debe centrarse en maximizar ingresos inmediatos, sino en asegurar eficiencia y competitividad para la cadena logística. Según el ministerio, si bien una subasta más abierta podría elevar el valor inicial de la concesión, también pondría en riesgo la neutralidad de la terminal y limitaría la diversidad de opciones para navieras y usuarios.

El dictamen insiste en que, en un mercado ya concentrado, las soluciones de control de acceso resultan costosas y difíciles de aplicar, por lo que se requieren medidas estructurales claras. “Un puerto neutral permitiría la entrada de armadores independientes y el desarrollo de rutas más competitivas, reduciendo la vulnerabilidad del país frente a la reconfiguración geopolítica global”, sostiene el documento.

El MPor también sugirió que el TCU analice la posibilidad de una subasta en dos fases, como propone Antaq: una primera con exigencias más rigurosas y un valor mínimo acorde con la importancia del activo; y, en caso de no haber interesados, una segunda ronda más flexible.

Finalmente, el ministerio ratificó su compromiso de realizar la licitación en 2025, en sintonía con Antaq y con las orientaciones del TCU. El énfasis, recalca, no está en elevar la tarifa de concesión, sino en asegurar que la terminal más estratégica de la región quede en manos de un operador independiente que fortalezca la competitividad del sistema portuario brasileño.

You Might Also Like

Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval

Vuelve a frenarse decision sobre Tecon Santos 10

Exportaciones de soja en Paraguay caen, pero suben los envíos de aceite y harina

Paraguay inaugura el CILA 2025 y lidera el debate vial regional

Paraguay y Brasil abren una nueva etapa de cooperación tras informe sobre operaciones de inteligencia

Etiquetas brasil, Puerto de Santos
estelita ojeda 30 septiembre, 2025
Compartir este artículo
TwitterEmail
Artículo previo China renuncia a trato especial en la OMC
Siguiente Artículo Zona Franca Uruguay Uruguay excluirá a empresas de zonas francas del nuevo Impuesto Global

Lo último

Trazado del Corredor Bioceánico en territorio paraguayo
Lote 2 del Corredor Bioceánico en Paraguay avanza con control técnico riguros
1UNO
Brasil invertirá R$ 8,6 millones para impulsar la innovación en el transporte acuático y la industria naval
1UNO
Conferencia iberoamericana de zonas francas en Uruguay
1UNO
AGP comienza a aplicar multas e intereses por pagos atrasados de peajes fluviales
1UNO
Maqueta del Puerto de Chancay
Chancay–Shanghái: Cosco respalda tren bioceánico, pero expertos ven riesgos
1UNO
//

ComexLatam
Experiencia y compromiso pensando en el sector

Links de interés

  • Todos los artículos
  • Contacto

ComexLatam
Seguinos

© 2025 ComexLatam. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Bienvenido !

Loguearse

Lost your password?