La multinacional brasileña JBS, una de las mayores compañías de alimentos del mundo, confirmó que invertirá US$ 135 millones en Paraguay para ampliar su plataforma avícola. El proyecto se desarrollará en el distrito de Juan Eulogio Estigarribia, en el departamento de Caaguazú, e incluirá la construcción de una planta con capacidad para procesar 100.000 aves por día, además de la creación de más de 1.100 empleos directos.
El anuncio se realizó en Dourados, Brasil, durante un acto en la planta de Seara, y contó con la presencia del presidente paraguayo Santiago Peña, autoridades brasileñas y directivos de la compañía. Peña destacó que esta inversión representa un nuevo capítulo en el proceso de integración entre Paraguay y Brasil, recordando que ambos países mantienen una relación histórica que comenzó con la construcción de la represa de Itaipú hace casi cinco décadas. “Hoy Brasil es el mayor inversionista extranjero en Paraguay, y medio millón de brasileños vive en nuestro país. La relación económica, cultural y social no tiene límites”, afirmó el mandatario, quien además remarcó la meta de duplicar la economía paraguaya en los próximos diez años de la mano del sector privado.
El accionista de J&F y miembro del consejo de JBS, Wesley Batista, aseguró que Paraguay vuelve a ocupar un lugar estratégico para la empresa, subrayando que el país cuenta con condiciones favorables como energía, agua, tierra fértil y mano de obra calificada. A su vez, el CEO global de la compañía, Gilberto Tomazoni, explicó que la decisión responde a una estrategia mundial y que Paraguay pasará a ser parte de la plataforma global de exportación de JBS.
La inversión no solo contempla la planta de procesamiento, sino también la instalación de 28 granjas de material genético, incubadoras y una planta de balanceados, con el objetivo de abastecer mercados de Europa, Asia y Norteamérica.
Durante el evento, el gobernador de Mato Grosso do Sul, Eduardo Riedel, destacó la importancia de esta alianza regional y recordó que Paraguay ha sido el país que más invirtió en la pavimentación del corredor bioceánico, con cerca de 600 kilómetros de ruta, una infraestructura que transformará la logística entre ambos países. “El crecimiento de Paraguay es nuestro crecimiento. Todo lo que dependa de nosotros para apoyar el desarrollo paraguayo, lo vamos a hacer”, expresó.
Peña cerró el acto subrayando que Paraguay no busca beneficios regalados, sino oportunidades para crecer con esfuerzo y compromiso. “El éxito de las empresas es el éxito de los trabajadores. Hoy escribimos un capítulo que marcará el futuro de nuestra región”, afirmó.