El fiscal de Estado de Entre Ríos, Julio Rodríguez Signes, planteó que se establezca una profundidad de 34 pies en el tramo de la Hidrovía Paraguay-Paraná (HPP) comprendido entre los ríos Paraná Guazú y Paraná Bravo, donde operan los puertos entrerrianos.
La idea la desarrolló durante un evento llevado a cabo en Rosario, donde participó de una mesa de diálogo interdisciplinaria sobre el desarrollo fluvial de la HPP y en la que se debatieron aspectos técnicos, financieros y ambientales del futuro contrato licitatorio de la vía navegable troncal.
Según difundió la agencia APFD, Rodríguez Signes también subrayó la necesidad de contar con un sistema de tránsito fluvial eficiente, con doble acceso por el canal Martín García, el Paraná Bravo y el Paraná Guazú, hasta su bifurcación.
El funcionario detalló que se avanza en estudios técnicos junto a la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas de la Universidad Nacional del Litoral, debido a las limitaciones actuales del sistema Bravo-Guazú-Talavera.
Además, aseguró que la provincia de Entre Ríos está comprometida con el desarrollo de la Hidrovía y se encuentra evaluando posibles mecanismos de financiamiento, así como el impacto positivo de sus puertos en la sostenibilidad del sistema.
Finalmente, Rodríguez Signes remarcó la importancia de atender las cuestiones ambientales de forma articulada con las demás provincias del litoral y adelantó que se está trabajando en mecanismos de acuerdos que permitan avanzar en el proceso licitatorio sin trabas ambientales.